FAO Y GRLL FIRMAN CONVENIO PARA LA SOSTENIBILIDAD AGRARIA

Un convenio que permitirá un trabajo conjunto para el desarrollo y la sostenibilidad agraria, suscribieron la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Gobierno Regional de La Libertad, representados por Mariana Escobar Arango, directora regional de la FAO en el Perú y el gobernador regional Manuel Llempén Coronel.

El convenio obedece a “Mano de la Mano” (Hand in Hand) iniciativa de la FAO para promover la transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible, maximizando los resultados e impacto de la política pública de promoción y desarrollo de la agricultura familiar mediante la implementación de inversiones públicas y privadas de alto impacto socioeconómico en territorios andinos priorizados, como en este caso La Libertad.

Allí se reafirma el compromiso por promover próximos lazos de coordinación y cooperación, con la finalidad de plantear propuestas de desarrollo que contribuyan a erradicar la pobreza rural mediante cadenas de valor agropecuarias promisorias y sostenibles en los territorios priorizados: Cajamarca y La Libertad.

La FAO es una agencia de la ONU que lidera los esfuerzos internacionales para vencer el hambre y lograr la seguridad alimentaria y su labor es de especial importancia en esta coyuntura mundial de crisis alimentaria.

La firma se hizo en el centro poblado Yanac, al interior de Huamachuco, junto a uno de los 10,500 reservorios instalados en La Libertad como parte del programa regional Siembra y Cosecha de Agua, el que fue destacado por la funcionaria de la FAO, reconociendo el trabajo del GORE en este sector y el desarrollo agrario. “Saludo la creación de reservorios para la agricultura. Estas son las propuestas que valen la pena, porque con ellos se va a preservar la agricultura”, dijo.

Llempén estuvo un día antes en Cajamarca, firmando un documento similar, para hacer este trabajo conjunto. Al intervenir en la ceremonia realizada en Yanac, bajo una lluvia al que calificó como ‘generadora de un mar de oportunidades’, señaló que otras regiones entendiendo que éste es el camino a construir al lado de los hermanos del ande.

A los 10,500 reservorios instalados por el Gobierno Regional como parte de este proyecto Siembra y Cosecha de Agua, se debe sumar los que han sido hechos por las municipalidades, sumando unos 15 mil en total. En la provincia de Sánchez Carrión el GR hizo 1,210 reservorios.

“Antes de los reservorios, nuestros hermanos del ande sembraban una vez al año, cuando había lluvia, y solo obtenían 12 toneladas de papa por hectárea. Hoy, que ya tienen agua, sacan 30 toneladas por hectárea y dos cosechas al año y 60 toneladas; y sus ingresos se están multiplicando por cinco. Eso significa bienestar para su familia”, dijo Llempén.

Estamos viviendo un momento muy difícil en todo el mundo por la crisis alimentaria que se viene, por eso Mariana está muy interesada en este proyecto que hemos iniciado en La Libertad y ha venido para ver esta gran revolución verde en nuestra región, agregó.

Dirigiéndose a los campesinos presentes les pidió prepararse para la crianza de cuyes, aves y ganado y que a los niños menores de 5 años les den un huevo diario y carne de cuy para combatir la anemia y desnutrición.

“Esto no es cuento. Es una realidad que se ha techo tal gracias a ustedes. Una campesina dijo en la comunidad Cahuide: creía que los sueños nunca se hacían realidad y hoy ya tenemos agua en Laguna Grande, que estaba totalmente llena y a la que la han sembrado truchas. Cuando trabajamos de manera conjunta se logran estos resultados”, señaló.

También se refirió a la forestación que se está comenzando, lo que traerá apicultura y miel de abeja, hongos comestibles, pastos mejorados para el ganado. “Siempre les dije, hay que convertir estas gotas de lluvia en un mar de oportunidades”, recalcó.

La autoridad regional pidió a los campesinos seguir produciendo el alimento que requiere el mundo. Ahora estamos utilizando el fertilizante orgánico. Eso es lo que tenemos que seguir respaldando, indicó reconociendo públicamente el trabajo que realiza el gerente regional de Agricultura, Néstor Mendoza, al que calificó como artífice de la revolución verde iniciada en La Libertad.

Agradeció también el apoyo de CEDEPAS Norte desde el año 2019 y ahora de Propuesta Ciudadana

En esta actividad participaron también el alcalde provincial de Sánchez Carrión, Robert Contreras Morales, los funcionarios de la FAO, Alberto García, Renzo Guillén y Francisco Pérez, Miguel Ordinola, del Centro Internacional de la Papa (CIP), Miguel Ordinola, Ana Cecilia Angulo, directora general de CEDEPAS y Federico Tenorio, coordinador ejecutivo del Grupo Propuesta Ciudadana.

“Cuenten con nosotros para continuar trabajando como aliado estratégico. Felicitaciones por lo que están haciendo bajo el liderazgo de Manuel Llempén”, dijo Ana Cecilia Angulo, de CEDEPAS.

Estamos viviendo momentos muy difíciles en el mundo, pero damos el ejemplo de cómo empezar a trabajar, fortaleciendo la seguridad hídrica para la pequeña agricultura familiar. Gracias por su voluntad política, por ponerle esfuerzo, cariño y sacrifico a este proyecto. Desde Propuesta Ciudadana nos vamos a sumar activamente a este programa, señaló por su parte Federico Tenorio, refiriéndose a Siembra y Cosecha de Agua.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados