Gestión de Sedalib destraba S/ 317 millones para ejecutar obras en La Libertad

En un paso trascendental para el sector de agua potable y saneamiento en el Perú, el Congreso de la República aprobó una disposición en la Ley de Presupuesto 2025 que permitirá a las Empresas Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (EPS) utilizar recursos provenientes del Fondo Tarifario para financiar obras prioritarias. Este logro ha sido impulsado por la gestión estratégica del presidente del Directorio de Sedalib S.A., el Dr. Percy Rosario Martell, y su equipo técnico, en colaboración con congresistas liberteños y entidades gubernamentales.

Durante los últimos dos meses, representantes de Sedalib S.A. llevaron a cabo intensas gestiones en Lima, enfocándose en resolver limitaciones normativas que impedían el uso de más de 317 millones de soles del Fondo Tarifario en obras nuevas y proyectos esenciales. Este fondo, anteriormente bloqueado debido a restricciones en el Plan Tarifario vigente, ahora podrá ser utilizado para cerrar brechas en cobertura, calidad, confiabilidad y continuidad de los servicios de agua y saneamiento, beneficiando a millones de peruanos.

La iniciativa de Sedalib fue presentada y discutida con actores clave, incluyendo el Congreso, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). El apoyo de los congresistas Héctor Acuña, Kike Alva y Víctor Flores resultó fundamental para que esta propuesta avanzara en el proceso legislativo. Sus equipos de asesores trabajaron en conjunto con Sedalib para asegurar la inclusión de esta disposición en la Ley de Presupuesto 2025.

El congresista Héctor Acuña expresó su satisfacción por el logro: “La Ley de Presupuesto para el año 2025 incluye una disposición que beneficiará a la población en cuanto al acceso a los servicios de agua y saneamiento. Este es un paso crucial para garantizar que las EPS puedan ejecutar proyectos prioritarios que respondan a las necesidades más urgentes de nuestras comunidades”.

La disposición complementaria final, incluida en la Ley de Presupuesto, autoriza a las EPS a utilizar los recursos del Fondo de Inversiones y Reservas para financiar actividades de mejora e inversiones necesarias para garantizar la prestación eficiente de los servicios. Esto incluye proyectos orientados al cierre de brechas en infraestructura, calidad del agua y sostenibilidad de los servicios, áreas que habían quedado desatendidas por restricciones financieras.

La normativa establece además que la SUNASS supervisará y fiscalizará el uso de los recursos. Las EPS deberán justificar las inversiones realizadas con documentación técnica y financiera, y la SUNASS, de manera ex post, ajustará las metas de gestión según las acciones implementadas.

El logro de Sedalib no solo beneficia a La Libertad, sino que establece un precedente para las 49 EPS del país, que ahora podrán utilizar su presupuesto de manera más eficiente para atender las necesidades urgentes de sus jurisdicciones. Esto representa un cambio significativo en la gestión de los recursos del sector de agua y saneamiento, marcando un antes y un después en cómo se financian y ejecutan las obras en beneficio de la población.

El presidente del Directorio de Sedalib, Dr. Percy Rosario Martell, destacó que este avance es resultado de un esfuerzo colectivo y reafirmó el compromiso de la empresa con la mejora continua de sus servicios. “Hemos trabajado sin descanso para lograr que estos recursos sean liberados y utilizados en beneficio de las personas que más lo necesitan. Este es un ejemplo de cómo, con una gestión estratégica y una visión clara, podemos superar barreras y hacer realidad proyectos que impactan positivamente en la calidad de vida de nuestra población”.

Con esta nueva disposición, Sedalib y las demás EPS del país tienen en sus manos una herramienta poderosa para enfrentar el estrés hídrico y mejorar la infraestructura de agua potable y saneamiento. La implementación efectiva de estos proyectos será clave para garantizar que el agua, como recurso vital, llegue de manera confiable y segura a todos los rincones del Perú.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados