Este miércoles 30 de octubre, Interbank confirmó que un acceso no autorizado comprometió datos personales de un grupo de sus clientes, generando fallas en sus plataformas digitales y causando preocupación entre los usuarios. Desde las primeras horas del día, clientes de la entidad reportaron problemas al usar el aplicativo Plin y otras herramientas bancarias.
Ante la gravedad del caso, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía en Ciberdelincuencia de Lima Centro (4° Despacho), inició diligencias preliminares para investigar el presunto delito informático contra los responsables de este acceso ilícito a los sistemas de Interbank. Entre las primeras acciones, la Fiscalía ha solicitado la declaración del representante legal de Interbank, así como un patrullaje virtual para identificar sitios en la web donde podrían ofrecerse los datos expuestos. También ha requerido al banco un informe de ciberseguridad detallando el incidente, una muestra forense de la evidencia digital recabada, y la solución implementada para evitar futuros ataques.
Paralelamente, el Ministerio de Justicia, mediante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, ha iniciado una fiscalización de oficio para revisar las medidas de seguridad del banco en el tratamiento de datos personales. En un comunicado en redes sociales, la entidad indicó que este procedimiento busca garantizar que Interbank cumpla con los estándares de protección exigidos por la ley.
Organismos como Indecopi y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) también se han pronunciado sobre el incidente, informando que están monitoreando las acciones de Interbank para asegurar la protección de los datos de sus usuarios. La SBS, en particular, evaluará posibles infracciones que la entidad bancaria pudo haber cometido y actuará conforme a la legislación vigente en protección de los usuarios.
Roger Menéndez Llanos, experto en ciberseguridad y Gerente de Operaciones de Ciberseguridad en Entelgy, recomendó a los usuarios de Interbank cambiar sus claves de acceso, especialmente la de la banca móvil y la clave digital de 4 dígitos utilizada para transacciones en internet. Menéndez también sugirió desactivar temporalmente las compras en línea y monitorear constantemente las transacciones para detectar cualquier actividad sospechosa, enfatizando que estas medidas preventivas ayudan a mitigar el riesgo de posibles fraudes.
Hasta el momento, Interbank no ha especificado la cantidad de usuarios afectados ni los detalles técnicos del incidente. Sin embargo, la entidad afirmó en un comunicado que «los depósitos y productos financieros de sus clientes se mantienen seguros y operativos» y que están reforzando su infraestructura de seguridad para prevenir nuevos incidentes.