La región de La Libertad continúa viviendo bajo la sombra de la extorsión, un fenómeno que sigue afectando gravemente a comerciantes, empresarios y propietarios de pequeñas empresas. De acuerdo con las estadísticas reveladas por el propio general PNP José Zavala Chumbiauca, jefe de la III Macro Región Policial de La Libertad, solo en 2024 se han registrado alrededor de 4,000 denuncias por extorsión, lo que se traduce en un preocupante promedio de 13 casos diarios.
Pese a las alarmantes cifras, Zavala asegura que la situación no es tan grave como podría pensarse. “Cuando asumí el cargo en enero de este año, las denuncias diarias fluctuaban entre 10 y 12; sin embargo, ahora vemos entre una y dos denuncias por día», explicó el general. Zavala sostiene que este descenso en las denuncias es en parte producto de una mayor confianza de la población en la Policía Nacional del Perú (PNP). Aun así, el general reconoce que algunos días las cifras aumentan repentinamente, como ocurrió el pasado jueves, cuando se reportaron cuatro casos de extorsión en un solo día.
Contrario a la percepción común de que todas las extorsiones son perpetradas por organizaciones criminales, Zavala explicó que, en muchos casos, los responsables son conocidos o incluso familiares de las víctimas. “Muchas veces, las extorsiones provienen de personas cercanas que aprovechan información privilegiada para amenazar y exigir dinero”, detalló. Este dato es sorprendente, pues contradice la idea generalizada de que el crimen organizado es el único responsable.
Asimismo, Zavala enfatizó que no todas las extorsiones involucran el uso de explosivos o armas de fuego. De los 4,000 casos reportados este año, menos de 200 incluyeron el uso de dinamita o disparos. “La mayoría de los casos se realizan a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o cartas amenazantes”, detalló. Aunque estos métodos son menos ruidosos, su efecto psicológico en las víctimas es igual de impactante.