El Proyecto Quebrada El León, liderado por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, ha anunciado oficialmente el lanzamiento de su programa de Certificación de Competencias Laborales. Esta iniciativa, única en proyectos de esta índole, tiene como objetivo certificar las habilidades de 180 trabajadores locales que desempeñan roles fundamentales en la construcción de esta infraestructura crucial para las comunidades de Huanchaco y La Esperanza, beneficiando a más de 45 mil personas.
En línea con el Plan de la Buena Vecindad y Relaciones Públicas, y como parte integral de su Programa de Mano de Obra Local, el proyecto no solo aspira a contratar a más de 2 mil trabajadores al finalizar la obra, sino que también busca dejar un legado duradero. El programa de certificación brindará a los trabajadores la oportunidad de validar sus conocimientos prácticos, otorgándoles un respaldo que mejore sus perspectivas laborales en el futuro.
En su primera fase, el programa beneficiará a 180 trabajadores y se ha diseñado específicamente para seis perfiles laborales, incluyendo operadores de volquete, operadores de cargador frontal, operadores de excavadora, operadores de tractor oruga, oficiales fierreros y operarios fierreros. Esta iniciativa no solo fortalecerá las habilidades esenciales para el éxito del proyecto, sino que también impactará positivamente en el desarrollo sostenible de Huanchaco y La Esperanza.
La ejecución de este programa está a cargo del Consorcio Besalco Stracon, gestor del proyecto, en colaboración con las subcontratistas del proyecto y cuenta con el respaldo del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico). Este organismo se encargará de llevar a cabo las evaluaciones teóricas y prácticas necesarias para la certificación de competencias.
Una vez completadas con éxito las evaluaciones, se espera que los trabajadores reciban certificados oficiales que acreditan su experiencia en sus respectivos oficios. De esta manera, el Proyecto Quebrada El León se consolida como pionero al convertirse en el primer proyecto de inversión pública que apuesta por el fortalecimiento de las capacidades de sus trabajadores locales, dejando un impacto positivo a largo plazo en la comunidad.