La región La Libertad sigue consolidándose como una potencia productiva en el Perú, destacando especialmente en la producción de arándanos y aves. Un reciente informe del Panorama Económico Departamental, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), posiciona a esta región entre las principales generadoras de ambos productos a nivel nacional, un logro que reafirma su importancia en la economía del país.
A nivel nacional, la producción de arándanos alcanzó 96 mil 519 toneladas hasta octubre de 2024, un crecimiento de 94.8% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 49 mil 547 toneladas. Este increíble desempeño responde al incremento de las cosechas y a un mejor rendimiento de la fruta, gracias a condiciones térmicas favorables en la costa norte del país.
La Libertad registró un crecimiento de 110.1% en su producción de arándanos, ubicándose como una de las principales regiones productoras junto con Lambayeque (110.6%) e Ica (42.2%). Estas tres regiones en conjunto contribuyeron con el 84.1% de la producción nacional, reafirmando la importancia de la costa norte en el ámbito agroindustrial.
En el sector avícola, La Libertad también tuvo un desempeño destacado. En octubre de 2024, la producción de aves aumentó en 2.2% a nivel nacional en comparación con el mismo mes del año anterior. Nuestra región contribuyó con 32 mil 811 toneladas de peso vivo, destacándose entre los principales centros productores junto con Lima (3.6%) e Ica (1.9%).
Este crecimiento fue impulsado por la mayor colocación de pollos BB línea carne y pavos en engorde, consolidando a La Libertad como un actor clave en la industria avícola nacional.
La región también reportó aumentos significativos en la producción de otros cultivos. Destacan el pallar grano seco (350%), cebolla (66.8%), chocho o tarhui (26.5%) y palta (5.2%). Estos resultados reflejan la diversidad y fortaleza del sector agrícola en La Libertad.
A pesar de estos éxitos, no todo fueron buenas noticias. La producción de caña de azúcar registró una contracción del 7.2%, pasando de 529 mil 235 toneladas en octubre de 2023 a 491 mil 131 toneladas en 2024. Además, se registraron caídas importantes en la producción de uva (-67%), ají (-61.2%), alcachofa (-26.9%), papa (-26.7%) y maíz amarillo duro (-14.4%).
En el sector minero, la extracción de oro disminuyó en 20.8%, registrando solo 2 mil 845 kilogramos de contenido fino, mientras que la producción de plata se redujo en 44.8%. La generación de energía eléctrica también cayó un 14.1%, afectada por menores niveles de generación térmica, eólica e hidráulica.
Fernando Guerra Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), destacó los logros de la región en los sectores de arándanos y aves, pero también llamó la atención sobre los retos pendientes: “La destacada participación de La Libertad en la producción de arándanos y aves demuestra que, con innovación y buenas prácticas, podemos posicionarnos como líderes a nivel nacional e internacional. Sin embargo, también debemos prestar atención a los sectores que han experimentado contracción y trabajar en conjunto para superar las adversidades climáticas y optimizar nuestros procesos productivos”.
A pesar de las dificultades en algunos sectores, los ingresos recaudados por tributos internos en La Libertad aumentaron un 9.7% en octubre de 2024, alcanzando 255 millones 876 mil soles, frente a los 233 millones 262 mil soles del mismo mes en 2023. Asimismo, el número de contribuyentes activos creció un 4.6%.
La región La Libertad enfrenta un panorama mixto, con éxitos destacables en la producción agroindustrial y avícola, pero también con desafíos significativos en sectores clave como la minería y algunos cultivos tradicionales. La colaboración entre los sectores público y privado será crucial para capitalizar los logros y superar las adversidades, garantizando así un crecimiento sostenible y equilibrado para la región.