En el marco del Día de la Cero Discriminación, conmemorado cada 1 de marzo, el Ministerio de Cultura, dio a conocer las plataformas disponibles para denunciar actos de discriminación étnico-racial. La campaña busca que las personas afectadas o testigos de discriminación utilicen las herramientas disponibles para denunciar y recibir asistencia. Estas son las plataformas de denuncia:
- Línea gratuita 1817, para reportar actos de discriminación étnico-racial.
- WhatsApp: 976 079 336.
- Plataforma “Alerta Contra el Racismo”: https://www.gob.pe/t/alerta-contra-el-racismo.
- Redes sociales del Ministerio de Cultura.
- Mesa de Partes de la DDC La Libertad.
- Correo institucional: alertacontraelracismo@cultura.gob.pe.
Durante una activación en la Plaza Mayor de Trujillo, el equipo técnico del Ministerio explicó al público la importancia del respeto mutuo y de denunciar cualquier acto de discriminación. Vivian Araujo, representante del Área Funcional de Interculturalidad, señaló: «No se trata de tener derecho a ser iguales, sino de tener igual derecho a ser diferentes.»
La campaña incluye la distribución de material informativo con el mensaje: “Perú sin racismo, ¡respeto para todos!”. La estrategia, realizada a través del equipo de Interculturalidad de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad, continuará en diferentes espacios de Trujillo.
Día de la Cero Discriminación
El Día de la Cero Discriminación fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y promueve el derecho de cada persona a vivir con dignidad, sin importar su apariencia, sexo, edad, religión, origen o condición.