Desde el año 2019 vengo solicitando que se termine la presa Palo Redondo, de Chavimochic, y hemos hecho una propuesta que creemos es la más adecuada. Son cinco años en los que hemos visto pasar varios presidentes, ministros y estos cambios hacen que todo vuelva a cero y se entrampe la solución, dijo el gobernador regional Manuel Llempén Coronel.
Una vez más, en el último GORE Ejecutivo realizado en Trujillo, expliqué al presidente de la República, Pedro Castillo, y a la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, este tema y los beneficios que implica para la reactivación económica del país terminar la presa y ahora eso está en sus manos.
“Lo que falta es adoptar la decisión política para que se termine, sea por la concesionaria y que esta abandone la concesión, o como obra civil pública mediante la publicación de un decreto supremo. Estamos a la espera de eso. Los funcionarios de gobierno no se atreven a dar una salida, temerosos de lo que pueda pasar después con la Contraloría”, precisó.
Son 150 mil nuevos puestos de trabajo los que se van crear al incorporar a la producción agrícola 30 mil hectáreas de tierras que están preparadas y listas para ser cultivadas, las que por ahora no se pueden utilizar por falta de agua para su riego y al ser utilizadas van a generar una inversión privada de entre U$S 500 a 1,000 millones en inversiones privadas.
“Una vez que se termine la presa, se dará solución al problema de estiaje en el corto plazo y estas tierras van a generar agroexportaciones y divisas adicionales para el país por unos 1,500 millones de dólares cada año”, agregó.
Ante estas reuniones fallidas ocurridas, Llempén pidió al Ejecutivo que no se hagan más reuniones con directores y que esta semana se designe el día en el que el presidente de la República, la premier, los ministros del MEF, Midagri, y el Contralor se reúnan para que tomen una decisión final.
La empresa concesionaria tiene aún el contrato para la culminación de la presa. Es fácil reanudar la obra, terminarla y que dejen la concesión. Odebretch sigue trabajando en el proyecto Olmos. No es que se haya ido del país, y a la fecha no hay indicios concretos de corrupción por el tema de Chavimochic, aunque eso está aún en investigación.
Ahora hay una alta probabilidad que, por el paso del tiempo, lluvias o aspectos climatológicos, la presa sufra daños de consideración. Eso es lo que se debe evitar. Pasaron cinco años y desde Lima no han podido destrabar este proyecto que implica enormes beneficios para la reactivación económica del país.
Palo Redondo tiene un avance físico constructivo del 70% y una altura ejecutada de 70 metros, de 97 proyectados. Tienen un avance financiero de aproximadamente U$S 226 millones de avance financiero. El problema que ahora se presenta es que no se cuenta con financiamiento para culminar la obra por haber caducado el plazo de desembolso del segundo préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y no se conoce el saldo de obra en caso se culmine como obra pública.
Se necesita suscribir un nuevo contrato con la CAF para financiar el saldo de lo que se necesita para terminar la construcción de la presa y la CAF ha manifestado su voluntad de seguir financiándola.