Municipio intensifica controles a alimentos que venden ambulantes en la vía pública

En una ciudad donde el comercio ambulatorio forma parte del paisaje cotidiano, la salud pública ha pasado al primer plano. La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) emprendió esta semana un operativo inopinado para analizar los alimentos que se expenden en las calles, principalmente aquellos considerados de alto riesgo por su potencial de contaminación.

La intervención estuvo a cargo de la Subgerencia de Salud, en coordinación con la Gerencia de Fiscalización y Control. El objetivo: tomar muestras de los productos ofrecidos por vendedores ambulantes en zonas de alto tránsito, como las inmediaciones del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) en El Recreo, y los alrededores de las universidades Nacional de Trujillo (UNT) y Privada Antenor Orrego (UPAO).

“Estamos intensificando las visitas inopinadas con la finalidad de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos y velar por la salud de quienes consumen estos productos diariamente”, señaló un representante de la Subgerencia de Salud. Los análisis se realizarán en laboratorio y permitirán determinar si los productos cumplen con los estándares mínimos de salubridad.

El alcalde Mario Reyna sostuvo que esta labor busca hacer cumplir las normativas vigentes en seguridad, higiene y manipulación de alimentos. “En caso se detecten irregularidades que pongan en riesgo la salud de los ciudadanos, los responsables serán sancionados conforme a ley”, expresó la autoridad edil.

En tanto, la gerente de Fiscalización y Control, Vicky Mori del Águila, indicó que durante el recorrido se observaron prácticas preocupantes por parte de algunos comerciantes informales. Entre ellas, el uso inadecuado de utensilios, la manipulación de alimentos sin guantes, la ausencia de mandiles o gorros, y en algunos casos, la preparación de comidas en condiciones antihigiénicas.

“Estas prácticas son un riesgo latente para la salud pública. Nuestro personal ha brindado recomendaciones sanitarias a los vendedores ambulantes y se ha exhortado a cumplir con las mínimas condiciones de higiene”, precisó Mori del Águila.

Las autoridades aclararon que no se trata de una persecución al comercio informal, sino de una acción preventiva para evitar posibles brotes de enfermedades gastrointestinales o intoxicaciones alimentarias, especialmente en zonas donde el consumo de alimentos callejeros es alto.

En las próximas semanas, se espera que los operativos continúen en otras zonas de la ciudad. Desde la MPT se hace un llamado tanto a los consumidores como a los comerciantes a mantener prácticas responsables. Comer en la calle no tiene por qué ser sinónimo de riesgo si se cumplen las condiciones adecuadas de salubridad.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados