Personal de salud atiende a pobladores de lugares más lejanos en Julcán

Recorrer caminos, cruzando ríos, cerros y una serie de dificultades para ir al encuentro de los pacientes en los caseríos más alejados de esta provincia andina, no ha sido un esfuerzo en vano del personal de salud, porque se ha traducido en resultados alentadores para la Red de Salud Julcán y de gran beneficio para los cerca de 30 mil julcaneros.

Este despliegue de esfuerzos y estrategia innovadora tiene un nombre: “Salud a tu caserío”, programa que ha logrado empoderar al personal de salud en la comunidad, recuperar la confianza de la población e internalizar en las familias la importancia de curar, oportunamente, sus enfermedades y prevenir nuevos males.

Al respecto, el director ejecutivo Henry Guanilo Che destacó y reconoció el trabajo esforzado de todo el personal de la red que impulsa el programa “Salud en tu caserío”, una estrategia de trabajo articulado que se gesta e implementa con éxito en Julcán. 

“No tener ninguna muerte materna en el 2023, haber disminuido, significativamente, la anemia y la desnutrición crónica, así como inmunizar a todos los julcaneros es motivo de satisfacción que comparto con todos nuestros aliados estratégicos: autoridades, agentes comunitarios, rondas campesinas y diversas organizaciones sociales”, dice visiblemente motivado Guanilo Che.

Explica que han desarrollado acciones claves, tal como desarrollar un paquete integral de atención de crecimiento y desarrollo en los niños menores de tres años, así como un seguimiento oportuno a las gestantes mediante visitas domiciliarias para identificar factores de riesgo materno – neonatal.

TELEMEDICINA EN JULCÁN

La Red de Salud Julcán también cuenta con el servicio de Telemedicina, que consiste en atención virtual, es decir, diagnóstico y tratamiento a distancia. Este servicio tiene un componente importante, que es la atención de médicos especialistas. “Este servicio se brinda en el Hospital Julcán y muy pronto en los 22 establecimientos que componen toda la Red”, dice Guanilo Che.

También se instaló e implementó “La casa de espera materna”, a fin de brindar alojamiento a las mujeres gestantes, facilitándoles el acceso a los establecimientos de salud para la atención del parto, contribuyendo a prevenir las muertes maternas.

Aunque la red no descuidó ni los trastornos mentales, pues trabajó con éxito un programa de prevención del estrés tóxico y violencia intrafamiliar.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados