En un esfuerzo por combatir el abandono y el maltrato animal, el congresista Guillermo Bermejo presentó el Proyecto de Ley N.° 12026/2025-CR, que propone modificar diversos artículos de la Ley N.° 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal. La iniciativa busca fortalecer la capacidad preventiva y sancionadora del Estado mediante tres medidas clave: la primera es la creación del Registro Nacional de Infractores por Maltrato Animal (RENIMA); la segunda es la implementación de un canal virtual de denuncias accesible para la ciudadanía y la tercera es la exigencia de esterilización obligatoria para las adopciones de animales de compañía.
El RENIMA estaría bajo la administración del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en coordinación con el Ministerio del Interior. Incluiría a personas naturales o jurídicas sancionadas de manera firme, ya sea en el ámbito administrativo o penal, por maltrato o abandono de animales.
Los inscritos en este registro no podrán adoptar ni tener animales bajo su cuidado durante el tiempo que dure la inhabilitación. Según la propuesta, el reglamento definirá los criterios para la inscripción, actualización y depuración del listado, que sería de acceso público.
Denuncia virtual y atención inmediata
La iniciativa plantea que el Ministerio del Interior, junto con los gobiernos locales, habilite un canal virtual de denuncias que permita a cualquier ciudadano reportar casos de maltrato o abandono animal. Además, los municipios deberán activar protocolos de atención inmediata, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, en casos graves.
Adopciones con esterilización obligatoria
Otra modificación importante es el reforzamiento de la política de adopciones responsables. Tanto las asociaciones de protección animal como los gobiernos locales deberán garantizar que todo animal entregado en adopción esté previamente esterilizado o que el adoptante se comprometa formalmente a realizar el procedimiento en un plazo máximo de 90 días.
Esta medida busca frenar la reproducción no controlada y, con ello, el incremento de animales en situación de abandono.
La finalidad del proyecto, según el texto legal, es garantizar una respuesta más eficaz frente al maltrato y abandono animal, aprovechando herramientas tecnológicas, registros públicos y normas de adopción, sin generar gasto adicional al Estado.
De aprobarse, el Perú se sumaría a otros países que cuentan con registros públicos de maltratadores de animales, una herramienta que ha demostrado ser eficaz para prevenir reincidencias y fomentar la tenencia responsable.

