Tras amplio diálogo e intercambio de ideas con el gobernador regional Manuel Llempén, el presidente del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de la Región La Libertad (CONREDELL), Carlos Pastor Casas, comprometió el apoyo de su directiva para para coordinar temas de interés interinstitucionales, participando activamente en el desarrollo de la región.
Para ello pidió que se les invite a formar parte de los comités multisectoriales y comité consultivo del gobierno regional, para hacer sinergia y contar con observatorios técnicos con expertos de cada colegio profesional que articulen acciones para contar con información oportuna que ayude a la gestión regional.
Igualmente, hacer mesas de trabajo con congresistas de La Libertad para impulsar algunas leyes y afrontar temas de interés general, como la solución que se dará a las quebradas de Trujillo, lagunas de oxidación, contaminación del río Moche y el aeropuerto.
Pastor Casas, que también es decano del Colegio de Economistas, señaló que el objetivo es focalizar e identificar la problemática para ayudar a las soluciones con participación de la sociedad civil. “Los colegios profesionales podríamos canalizar eso”, dijo.
La vocal de CONREDELL y decana del Colegio de Enfermeras, Patricia Bolaños Grau, felicitó a Llempén por haber escogido a la tierra como base de su trabajo, reconociendo lo hecho a favor de los campesinos del ande a través de Siembra y Cosecha de Agua y destacando la gestión de puertas abiertas, diálogo y concertación demostradas.
La vice presidenta y decana del Colegio Médico, Elena Ríos de Edwards, también reconoció lo avanzado, recordando que cuando estuvo en ande tuvo que utilizar letrinas y que eso tiene que cambiar.
Respondiendo a la decana del Colegio de Enfermeras, Llempén señaló que en el tema de los sueldos para contratos no los pone el gobierno regional. “Lima otorga el presupuesto y fija el sueldo para las convocatorias, pero se está viendo eso a nivel de ANGR”, dijo.
La autoridad regional pidió al CONREDELL apoyo para intervenir en la reformulación de la preparación de los nuevos profesionales de la salud, ya que ahora los médicos salen de la universidad sin saber manejar un ecógrafo, por ejemplo.
Planteó que las tesis que se elaboren deben estar relacionadas con la problemática y necesidades regionales. Se estima que cada año egresan cinco mil abogados y la pregunta es ¿dónde tendrán un espacio para desarrollar su labor profesional? Las universidades no están viendo estás brechas, señaló.
Llempén pidió apoyo para que los decanos ayuden ante los rectores de las universidades para establecer mecanismos respecto a las tesis universitarias y que se revise y mejore la currícula universitaria. “Nosotros estamos haciendo algo similar con la currícula regional para la educación primaria y secundaria”, manifestó.
En esta reunión también participaron el secretario de CONREDELL, Daniel Gamboa Príncipe y el tesorero, Ebert Burgos Vejarano.