Reyna culpa a anteriores alcaldes de endeudar a municipio de Trujillo

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) arrastra una deuda superior a los 600 millones de soles, producto de laudos arbitrales perdidos y contingencias laborales acumuladas durante gestiones anteriores.

El alcalde Mario Reyna Rodríguez se refirió al crítico estado financiero de la comuna en una reciente charla con estudiantes del VIII ciclo de Contabilidad de la Universidad Nacional de Trujillo, donde destacó la urgencia de una mejor administración de las finanzas públicas.

Según el burgomaestre, la raíz del problema radica en las malas decisiones de políticos que, durante años, han manejado de manera ineficiente las municipalidades (APP), generando daños que afectan directamente a las comunidades. «Por culpa de malos políticos, la administración pública en el país está hecha un zafarrancho. Esto nos obliga a cargar con consecuencias graves, como las millonarias deudas que actualmente enfrenta nuestra municipalidad», enfatizó Reyna.

Reyna explicó que la falta de control político y la ausencia de regulaciones efectivas permitieron que las municipalidades, no solo en Trujillo sino en todo el país, incurrieran en malas prácticas administrativas. Estas, dijo, crearon un sistema que ha afectado las finanzas públicas y seguirá impactando a las generaciones futuras.

“En Trujillo, estas deudas están relacionadas con juicios laborales y laudos arbitrales, producto de decisiones desacertadas de gestiones anteriores”, manifestó. Entre las causas más significativas, mencionó el caso del Complejo Chan Chan, una obra que quedó inconclusa con solo un 70% de avance y que terminó en un arbitraje que la municipalidad perdió. Ahora, la comuna deberá pagar varios millones de soles a la empresa contratista.

Otro ejemplo señalado por el alcalde fue la tercerización del servicio de recolección de basura, que derivó en otro arbitraje. «A un alcalde anterior se le ocurrió contratar a una empresa privada para este servicio, y ahora debemos casi nueve millones de soles por esa decisión», recordó Reyna.

Las deudas millonarias han comprometido seriamente el presupuesto municipal, limitando la capacidad de la gestión actual para invertir en proyectos prioritarios para la ciudad. «Hemos recibido una municipalidad con deudas enormes, lo que afecta gravemente nuestra capacidad de atender las necesidades de los trujillanos», subrayó el alcalde.

El monto de más de 600 millones de soles no solo representa una carga financiera, sino también un ejemplo del impacto que pueden tener las malas decisiones administrativas en la vida diaria de los ciudadanos. Según el alcalde, las malas gestiones generan problemas que trascienden las administraciones ediles y que los gobiernos locales y regionales deben afrontar durante años.

A pesar del panorama desalentador, Reyna destacó que el Estado peruano ha empezado a corregir el rumbo mediante la implementación de reglamentos y directivas que buscan garantizar la transparencia y las buenas prácticas administrativas. Sin embargo, reconoció que aún persisten casos de corrupción que agravan la situación.

“El reto está en manejar las finanzas públicas con eficiencia y responsabilidad, tanto en la administración pública como en la privada. Solo así podremos evitar que decisiones irresponsables sigan afectando a nuestras comunidades”, puntualizó.

El alcalde instó a los jóvenes estudiantes de contabilidad a involucrarse en la búsqueda de soluciones innovadoras para los problemas financieros de las instituciones públicas. «El futuro de nuestra ciudad depende de una nueva generación de profesionales comprometidos con la transparencia, la responsabilidad y el bienestar de la comunidad», concluyó.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados