Sedalib presenta proyecto de aguas residuales más económico y técnico

En el marco de los esfuerzos por mejorar el servicio de saneamiento en las provincias de Trujillo y Chepén, una comitiva de Sedalib, encabezada por su presidente del Directorio, Dr. Percy Rosario Martell, y el gerente general, Ing. Víctor Gutiérrez Muñoz, sostuvo una reunión clave en Lima con profesionales de ProInversión para abordar la propuesta de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

Este proyecto busca optimizar la disposición final o reúso de las aguas residuales en beneficio de miles de ciudadanos de la región. El encuentro reunió a expertos de ambas instituciones, con la presencia de los ingenieros Juan Cieza y Dimas Zumaeta, de Sedalib; así como de Jorge Sulem y Guillermo Vásquez por parte de ProInversión. Durante la reunión se intercambiaron ideas, puntos de vista y propuestas técnicas centradas en garantizar un manejo eficiente y sostenible de las aguas residuales en las provincias.

El objetivo principal de la sesión fue presentar la propuesta de Sedalib para la construcción de las PTAR en El Tablazo, una ubicación que, según los estudios técnicos, ofrece ventajas significativas en términos de viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. ProInversión, por su parte, ha considerado otras alternativas, como la opción de Covicorti, lo que abrió un espacio de debate para analizar los beneficios y desafíos de cada ubicación.

SEDALIB ha presentado sólidas razones para que las PTAR se construyan en El Tablazo, un terreno de 50 hectáreas de su propiedad, el cual ofrece ventajas operativas, como la llegada de las aguas residuales por gravedad y la infraestructura ya existente, como el emisor de 9,000 metros de longitud financiado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en 2002. En comparación, la propuesta de Covicorti presenta mayores desafíos técnicos y legales, dado que el terreno proyectado no está completamente saneado y requiere de un sistema adicional de bombeo, lo que incrementaría los costos y complicaría la operación.

Además, la ubicación en El Tablazo permitiría un uso sostenible de las aguas tratadas, facilitando su reutilización en actividades agrícolas o la generación de bosques, un beneficio adicional tanto para la comunidad como para el medio ambiente.

El Dr. Percy Rosario Martell, presidente del Directorio de SEDALIB, subrayó el compromiso de la empresa con la población de Trujillo y Chepén, asegurando que se están priorizando obras que respondan de manera efectiva y oportuna a las necesidades de la ciudadanía. “Nuestro enfoque está en soluciones sostenibles que no solo mejoren el servicio de saneamiento, sino que también ofrezcan oportunidades de desarrollo para las comunidades”, señaló Rosario.

Por su parte, el gerente general, Ing. Víctor Gutiérrez Muñoz, reafirmó la confianza de la empresa en que los proyectos de saneamiento serán una realidad en el corto plazo, destacando que SEDALIB está en constante estudio de la población para identificar las zonas que más requieren de estos servicios y priorizar las obras en dichas áreas.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados