La solución al abastecimiento eficiente del agua potable a aproximadamente 200 mil pobladores de las provincias de Chepén y Pacasmayo se concretaría haciendo realidad el megaproyecto consistente en derivar el vital recurso recurso hídrico desde la represa ‘Gallito Ciego’, cuya factibilidad la plantea un equipo de expertos de Sedalib, empresa de saneamiento de La Libertad, liderado por su gerente general, Juan Mimbela León.
El proyecto “Abastecimiento de Agua Potable para las Provincias de Chepén y Pacasmayo, La Libertad”, diseñado en su etapa inicial por Sedalib, tiene como objetivo dotar del elemental servicio a los habitantes de las referidas jurisdicciones.
La factibilidad de este plan se grafica en la estratégica idea de conducir el agua desde el reservorio ‘Gallito Ciego’ situado a una altura aproximada de 400 metros sobre el nivel del mar, de donde por gravedad el líquido recorrerá fácilmente hacia los numerosos sectores de la provincia de Chepén, Guadalupe, Pacasmayo, hasta San Pedro de Lloc (distrito de Pacasmayo). Sumando a ello, lógicamente, construcción de infraestructura necesaria y complementaria para el adecuado suministro, en condiciones de calidad exigida para ser calificada como de consumo humano, según estándares nacionales e internacionales.
URGE TRABAJAR CON MESA DE DIÁLOGO
De otra parte Mimbela León señaló que para fortalecer y encaminar este megaproyecto “Abastecimiento de Agua Potable para las provincias de Chepén y Pacasmayo” se ha instalado una mesa de diálogo interinstitucional conformada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Gobierno Regional La Libertad, Municipalidades provinciales y Sedalib, pero se espera la adhesión de otras instituciones como las Cámaras de Comercio, colegios profesionales, sociedad civil, entre otras.
El acuerdo inicial, indicó Mimbela, es que el Ministerio de Vivienda y Gobierno Regional La Libertad lideren este proyecto estratégico que, por su magnitud, tendrá vida útil por las siguientes décadas para beneficio de los distritos de Chepén, Pacanga, Pueblo Nuevo (provincia de Chepén), Guadalupe, San José, Jequetepeque, Pacasmayo, y San Pedro de Lloc (provincia de Pacasmayo) y sus centros poblados.
Por ello es perentorio la instalación de una amplia mesa de diálogo, además de las señaladas, con autoridades y sociedad civil de Chepén y Pacasmayo, municipios distritales y centros poblados , considerando la importancia e impacto que generará este ambicioso proyecto que busca mejorar el servicio de agua para consumo humano y su repercusión en la salud de la población.