Carlos David Chávez: acusando nuestras actitudes ciegas/ POR ALFREDO ALEGRÍA

POR ALFREDO ALEGRÍA

Esta vez necesito rendir palabras de recuerdo y homenaje a un gran artista, que nos dejó definitivamente en diciembre de 2022: Carlos David Chávez Alvarado. Nacido en Chimbote y formado en nuestra Escuela de Bellas Artes de Trujillo. Ganó el Concurso Nacional de Pintura Coca Cola de 1996 -un año después de egresar- y varios eventos internacionales. Expuso en la Bienales de Lima de 1998 y 2000. En “Arte, Norte e Identidad” en Trujillo, de 2004; “Trujillo Fantasía”, del 2014; “El Desafío de la Realidad”, en Lima y Trujillo en 2016 y 2017. Diversos países latinoamericanos, en USA y Europa. Curador de muestras en nuestra ciudad, Lima, Cusco y España.

Fue un creador dueño de una elevada técnica y sentido conceptual. Se inició en la ruta creativa abstracta y como tal triunfó en el Salón Coca Cola. Desde fines de los 90, su estilo había cambiado a un especial sentido simbólico y comenzó a expresarse en instalaciones combinando fotografías y lienzos. En la Bienal de Lima de 1998, una desconsoladora instalación decía de una humanidad, anímicamente oprimida. Cuando ganó el VII Salón de Pintura de Integración Latinoamericana en 2001, el cuadro mostraba un solitario laberinto de espacios de color geometrizados: un ser humano encerrado, frente a una sociedad indiferente y anónima.

En 2003 mostró un torso femenino inmerso, también, en un laberinto de espacios geométricos ¿el individuo prisionero de sí mismo? También en 2003, en la gran muestra “Arte, Norte e Identidad”, realizada en la Casa del Mariscal, presentó la instalación “Alter Ego”. Un espejo sobre una mesa con velas para el culto. ¿Un altar del yo? Una mujer semidesnuda. Fotografías de rostros envueltos en una sombra azulada. Tristeza, silencio, soledad…

En 2004, su extraordinaria muestra “Actitudes ciegas”, en la casa de la Emancipación, cuestionó la realidad anímica social del individuo como tal y como miembro del grupo. El díptico “Historia común para un espacio múltiple”; “Desde la ventana de un voyeurista”, elementos sexuales y palabras alusivas; “Yo múltiple”, paneles, fotografías, lienzos, imágenes dentro de un espacio que nos enviaba ideas que debíamos construir.

Veíamos -entre sombras- nueve imágenes de cuerpos femeninos desnudos. Sobre cada cual, una palabra: “Mirar”, “Sentir”, “Pensar” “Desear” “A-ciegas”…También, paneles escritos -en ambos lados -con la palabra “No one”. ¿Una humanidad encajonada, tensa, que con una sonrisa cínica enmascara una angustia permanente? Siempre Carlos señaló al sistema como causante de la distorsión del espíritu, quedando el ser humano como una sombra de sí mismo: “Problematizar nuestra ceguera psíquica o mental y verbal es mi actitud”.

De 2013, la muestra “Identidades utópicas” –instalaciones con fotografías y videos. Desde la marinera a rostros de gestores culturales, pasando por políticos y asesinos. En “Trujillo Fantasía”, de 2014, colocó una cebra de tránsito donde se podía pisar varios escudos de Trujillo. En 2016 trabajamos juntos en “El Desafío de la Realidad”-curaduría y museografía- llevando artistas trujillanos a Lima, a la galería de la Universidad Ricardo Palma. En la instalación colgaban telas verticales con imágenes impresas sobre Trujillo.

Colaboramos también en 2017: “El Desafío de la Realidad”: Homenaje a los 30 años de la III Bienal de Arte Contemporáneo de Trujillo”. La muestra reunió grandes artistas de nuestra ciudad y de Lima. Al año siguiente, Carlos organizó el Salón Nacional de Artistas Jóvenes y la pandemia no lo detuvo: le dio nuevos temas a tratar. Fue Carlos un verdadero ícono del quehacer plástico trujillano. Su liderazgo nos hace falta, pero nos mueve a seguir en el empeño. Lo necesitamos. Nos ha entregado una misión que cumplir.

ALFREDO ALEGRÍA ALEGRÍA

Fragmento de la instalación “Yo mútiple” de la muestra “Actitudes ciegas, en la Casa de la Emancipación, 2004 -Carlos David Chávez Alvarado

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados