Cesar Acuña Peralta, gobernador regional de La Libertad, durante la supervisión que hizo hoy a la Institución Educativa “María Negrón Ugarte”, se comprometió inaugurar su nueva infraestructura antes de Fiestas Patrias, para que las 1,300 alumnas cumplan su sueño de volver a las aulas.
La autoridad regional lamentó que los trabajos se hayan atrasado mucho y que incluso una tercera empresa constructora esté terminando la ejecución de la obra, debido a los problemas surgidos con anteriores contratistas.
«Esta obra de todas maneras tiene que estar lista para el 28 de julio. Ya dispuse que la Gerencia de Infraestructura haga lo que tiene que hacer, para cumplir este compromiso. Los escolares del “Negrón Ugarte” merecen tener un local con las mejores condiciones para estudiar, porque su aspiración es salir adelante», expresó.
Complejo deportivo
Además, dijo que este plantel tiene varias áreas libres de terreno, por lo que bien en ellas se podría construir un complejo deportivo. Sería el primero en tener un complejo deportivo y recreacional al servicio de los escolares, exalumnos, docentes y padres de familia, pero antes hay que hacer el saneamiento fisico-legal, comentó.
La autoridad regional manifestó que ha pedido al gerente regional de Educación, Martín Camacho, que haga lo antes posible un diagnóstico, para saber con exactitud cuántas aulas prefabricadas se necesita, a fin de que las escolares no tengan problemas por la falta de ambientes para sus clases.
Es importante mencionar que la reconstrucción del plantel es ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad con el financiamiento de más de S/11.8 millones por parte de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Contará con dos lozas deportivas, 21 aulas pedagógicas, así como áreas administrativas.
Repliegue de maquinaria
Por otro lado, informó a la prensa que ha dispuesto el repliegue y concentración de maquinaria pesada, que trabaja en diversos lugares, para atender las zonas en riesgo ante la amenaza de fuertes lluvias.
“Es de esperar que no tengamos mayores problemas, pues los meses de más fuertes lluvias fueron enero y febrero. Sin embargo, estamos adoptando todas las previsiones para evitar sorpresas que lamentar.