Conflicto en SEDALIB: Sindicato protesta contra designaciones y privatización, mientras la empresa llama al diálogo

Este viernes 28 de marzo, trabajadores afiliados a SUTESALIB iniciaron un paro de 24 horas en protesta contra la reciente designación de Frank Eduardo Sánchez Romero como director representante de la sociedad civil en el directorio de la empresa, así como por presuntas intenciones de privatización del servicio de agua en Trujillo.

Denuncias de SUTESALIB: politización y privatización

A través de un comunicado, el Sindicato Único de Trabajadores de SEDALIB (SUTESALIB) denunció que la designación de Sánchez Romero responde a intereses políticos de Alianza para el Progreso (APP), partido que lidera el Gobierno Regional de La Libertad. Según el sindicato, el proceso estuvo marcado por irregularidades, como la exclusión arbitraria de otros postulantes mejor calificados, en favor del ahora designado.

Además, el sindicato advirtió que estas maniobras buscan facilitar la privatización de la empresa, una medida que, aseguran, es impulsada por el actual alcalde de Trujillo y presidente de la Junta de Accionistas de SEDALIB, Mario Reyna Rodríguez. Recordaron que en 2012 ya se intentó privatizar la empresa, pero la resistencia de los trabajadores lo impidió.

SUTESALIB exigió la nulidad del proceso de designación y la intervención del Congreso y de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) para fiscalizar estas decisiones.

Respuesta de SEDALIB: servicio garantizado ante el paro

Por su parte, SEDALIB respondió con dos comunicados oficiales. En el primero, publicado el 27 de marzo, la empresa aseguró que había tomado todas las medidas necesarias para garantizar el normal funcionamiento del servicio de agua potable y alcantarillado, pese al paro convocado por los sindicatos.

En el segundo comunicado, difundido hoy en medio de las protestas, la empresa hizo un llamado al diálogo alturado con todas las partes involucradas. Destacó la necesidad de debatir sobre el Megaproyecto de Aguas Residuales para Trujillo y Chepén, e invitó a colegios profesionales, universidades e instituciones empresariales a sumarse a una mesa de diálogo.

Asimismo, SEDALIB reiteró su compromiso con la estabilidad laboral de los trabajadores y aseguró que el megaproyecto busca beneficiar a más de 1.2 millones de personas en la región.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados