Congreso investiga designación de apepista Frank Sánchez en Sedalib

El Congreso de la República ha puesto bajo la lupa la reciente designación de Frank Eduardo Sánchez Romero como director titular del directorio de Sedalib S.A., tras la emisión de la Resolución Viceministerial N° 004-2025-VIVIENDA/VMCS.

La investigación ha sido impulsada por el congresista Carlos Alva, quien ha cuestionado el proceso de selección y ha exigido mayor transparencia en la administración de la empresa de agua potable y alcantarillado que abastece a la región La Libertad.

El congresista Carlos Alva, a través de su cuenta oficial en Facebook, anunció que ha solicitado al Ministerio de Vivienda toda la documentación relacionada con el proceso N° 027-2024 de Sedalib, que dio lugar a la reciente designación de Sánchez Romero, quien es militante de Alianza para el Progreso (APP). En su mensaje, el legislador enfatizó la importancia de garantizar que cada designación en el directorio de la empresa se realice de manera justa y conforme a la normativa vigente.

«En nuestro compromiso con la transparencia y la fiscalización, hemos solicitado al Ministerio de Vivienda las copias fedateadas del expediente administrativo, currículum vitaes, actas de evaluación y registros audiovisuales de las entrevistas del Proceso N° 027-2024 de Sedalib. Es fundamental garantizar que cada designación en el directorio se haga sin irregularidades. ¡La transparencia es la base de una gestión eficiente!», escribió Alva en sus redes sociales.

Este anuncio ha generado diversas reacciones, ya que Frank Sánchez Romero es conocido por su cercanía con el partido político Alianza para el Progreso (APP) y al gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, lo que ha llevado a sospechas de que su designación podría estar motivada por intereses políticos más que por criterios técnicos o profesionales.

Sedalib es una de las empresas más importantes en la región La Libertad, encargada de la administración del servicio de agua potable y alcantarillado en varias provincias. Su dirección ha sido históricamente un espacio de disputa política, con nombramientos que han sido cuestionados en el pasado por presuntas influencias partidarias.

En este contexto, la llegada de Sánchez Romero al directorio ha levantado sospechas, ya que su vinculación con el partido APP ha sido ampliamente conocida en el ámbito político local.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados