POR YURI CASTRO
En una decisión trascendental, el Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad aprobó por unanimidad invitar al director de la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Macedonio de la Torre” (Bellas Artes) de Trujillo, Víctor Montenegro Burga, para que explique ante el pleno las medidas adoptadas frente a serias irregularidades detectadas en el Programa de Complementación Académica y la falta de reconocimiento de los diplomas de bachiller por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Programa cuestionado
El debate se originó a raíz del Oficio N° 00597-2024-GRLL-CR, presentado por el consejero regional Víctor Robert De la Cruz Rosas, quien reveló inconsistencias en el Programa de Complementación Académica lanzado por Bellas Artes para las carreras de Artes Plásticas y Visuales y Educación Artística.
Según el consejero, el programa, que inició inscripciones en junio de 2024 y comenzó clases en agosto, carecía de aprobación formal hasta septiembre, cuando se emitió la Resolución Directoral N° 048-2024-GRELL_ESFAP/MT-DG, firmada por el director Víctor Montenegro Burga.
La situación se agrava debido a que dicha resolución invoca como base legal la derogada Ley N° 23733, Ley Universitaria del Perú, reemplazada por la Ley N° 30220 en 2014, lo que pone en duda la validez de los procedimientos realizados.
Egresados afectados y falta de reconocimiento
Otro punto crítico es la situación de los egresados cuyos diplomas de bachiller no figuran reconocidos ni inscritos en el registro oficial de la Sunedu. Esta omisión no solo afecta la legitimidad de los títulos otorgados, sino que también perjudica la trayectoria académica y profesional de los estudiantes, quienes han expresado su preocupación por el vacío legal en el que se encuentran.
En virtud de lo debatido, el Consejo Regional decidió aprobar el Acuerdo Regional N° –2024-GR-LL/CR, que establece la invitación oficial al director de Bellas Artes para que explique las acciones correctivas que habría tomado frente a estas irregularidades. Asimismo, se dispuso la difusión de este acuerdo en el portal institucional del Gobierno Regional de La Libertad, en aras de la transparencia.
El caso de Bellas Artes no solo pone en evidencia problemas administrativos internos, sino que también expone la necesidad de un mayor control sobre las instituciones educativas que otorgan títulos y grados académicos. Además, subraya la importancia de la Ley Universitaria N° 30220, que establece los estándares mínimos para garantizar la calidad educativa en el país.
El consejero Víctor Robert De la Cruz Rosas calificó de alarmante la situación y enfatizó la responsabilidad del Gobierno Regional en garantizar que las instituciones educativas cumplan con las normativas vigentes. “Esto no solo afecta la credibilidad de Bellas Artes, sino también la confianza de los estudiantes y sus familias”, afirmó el consejero.
Se espera que, en su presentación ante el pleno, el director de Bellas Artes, Víctor Montenegro Burga, revele con transparencia lo que ocurre en esa casa superior de estudios.
MAÑANA: TALLERES DE VERANO EN BELLAS ARTES: ¿A DÓNDE VA A PARAR EL DINERO?