Contraloría advirtió falta de planificación en obras de prevención en San Ildefonso

Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de La Libertad, que depende de la Contraloría General de la República, advirtió, a través de un oficio, de aspectos irregulares que se estaban presentando.

Por el agua que discurrió hasta Trujillo, que dejó devastada varias calles de la ciudad y viviendas seriamente afectadas en el distrito de El Porvenir, todo hace indicar que los trabajos de prevención para evitar que la quebrada de San Ildefonso se rebalse, no se han estado realizando como corresponde; es decir sin las especificaciones técnicas respectivas.

En efecto, en su momento, en marzo del 2019, el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de La Libertad, que depende de la Contraloría General de la República, advirtió, a través de un oficio, de aspectos irregulares que se estaban dando al entonces gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel.

Se hizo esto, luego que el OCI, a través de su personal, realizara una visita a la zona del cauce de la quebrada de San Ildefonso, a la altura del cementerio Mampuesto,  en el límite entre el distrito de El Porvenir y Florencia de Mora, con el fin de verificar los trabajos de protección de las áreas urbanas que serían afectadas por el escurrimiento de las aguas provenientes de la quebrada San Ildefonso.

Así en el informe que se alcanzó al entonces gobernador regional de La Libertad, al cual tuvo acceso Causa Justa, se indica que “no se cuenta con una adecuada planificación que permita realizar eficazmente los trabajos de protección de las áreas urbanas que serían afectadas por el escurrimiento de las aguas provenientes de la quebrada San Ildefonso”, así como el control de los recursos públicos asignados a los trabajos de prevención.

Se advirtió que no contaban con un plan de contingencia con lo que confirmaría que las acciones no estaban debidamente planificadas, además de no contar con un sustento técnico para la contratación directa de maquinaria. Esto teniendo en cuenta que en la zona se han construido viviendas en terrenos que constituyen cauces por lo que se encuentra en riesgo permanente de sufrir las consecuencias de fenómenos naturales que ameritan una adecuada planificación de trabajos de prevención.

Así se concluye que los hechos expuestos generan el riesgo de no realizar eficazmente los trabajos de protección de las áreas urbanas que serían afectadas por el escurrimiento de las aguas provenientes de la quebrada San Ildefonso, debido a la falta de planificación. Asimismo, señala el informe, que la falta de control de los recursos asignados a trabajos de prevención no asegura el uso adecuado de los recursos públicos.

AFECTADOS

De acuerdo al alcalde del distrito de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, con la salida de la quebrada de San Ildefonso se reportó casas fueron inundadas por el lodo, con una estadística de 20 mil afectados y 250 damnificados.

Según el municipio, 3 mil familias han quedado en estado calamitoso a consecuencia de la activación de la quebrada y las intensas lluvias registradas.  Las familias han quedado con sus enseres inservibles y necesitan ahora apoyo en víveres y un nuevo techo donde pernoctar, pues sus viviendas están inservibles.

Igualmente, desde el último reporte se ha elevado de 15 a 20 mil el número de afectados en este nuevo desastre 2023, que se puede considerar con una magnitud superior a la del 2017. Los afectados y damnificados corresponden a las zonas de Los Libertadores, Víctor Raúl, Túpac Amaru, así como los barrios de Alto Trujillo.

About Author