38 mil habitantes del distrito de Pacasmayo consumirán agua de calidad gracias a proyecto valorizado en más de 21 millones de soles. Gestión del gobernador César Acuña convoca proyecto por la modalidad de Obras por Impuestos.
El gobernador César Acuña asumió este año un importante compromiso con los pobladores del distrito de Pacasmayo, quienes no pueden acceder a agua con los estándares de calidad recomendables para el consumo humano. Es así que, con hechos, la autoridad regional demuestra que ese escenario muy pronto cambiará.
![](https://causajusta.pe/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-13-at-11.41.57-AM-2.jpeg)
![](https://causajusta.pe/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-13-at-11.41.57-AM-1-1.jpeg)
![](https://causajusta.pe/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-13-at-11.41.57-AM-1.jpeg)
![](https://causajusta.pe/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-13-at-11.41.56-AM.jpeg)
Ayer se lanzó la convocatoria para el proceso de selección de la empresa privada que será la responsable de la construcción de la primera planta de tratamiento de agua potable del distrito de Pacasmayo, que permitirá que más de 38 mil habitantes reciban en sus hogares dicho elemento básico.
El proyecto, que se ejecutará por la modalidad de Obras por Impuestos, se hará realidad con una inversión de 21 millones de soles. El objetivo principal es cerrar la brecha de calidad de agua, lo que representa un avance histórico para una población que siempre enfrentó deficiencias en la calidad del servicio.
Sistema actual deficiente
La Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada, que impulsa el proyecto, informó que actualmente el abastecimiento de agua en Pacasmayo se basa en un sistema de bombeo sin tratamiento, con una infraestructura que data de 1999, y que un estudio reciente reveló que el agua consumida no cumple con los estándares de calidad.
Esta iniciativa contempla la renovación de infraestructuras claves, entre los componentes más destacados se incluyen la renovación del desarenador, la adquisición de una Planta de Tratamiento de Agua Potable – Compacta, capaz de tratar el agua superficial con parámetros elevados, así como la adquisición de estación de bombeo de agua y subestaciones eléctricas. Además, se llevará a cabo la reparación del cerco perimétrico, entre otros.
En ese sentido, tras la publicación de esta convocatoria en el portal del Gobierno Regional de La Libertad y la plataforma de ProInversión, se ha previsto que la recepción de expresiones de interés se llevará a cabo entre el 4 y el 12 de diciembre; la presentación y evaluación de propuestas económicas está prevista para el 26 de diciembre. La buena pro se otorgará el 6 de enero de 2025, y el convenio se suscribirá el 3 de febrero del mismo año.
Este ambicioso proyecto es una muestra más del compromiso de la gestión de César Acuña con las necesidades básicas de los pobladores de La Libertad. Garantizar el acceso a agua potable es una prioridad para mejorar la calidad de vida de los liberteños, y así se da un paso fundamental en ese objetivo.