MOTOTAXI CINEMA PRESENTARÁ PELÍCULAS PERUANAS EN ZONAS VULNERABLES DE TRUJILLO

Con el objetivo de democratizar la promoción del cine peruano y contribuir a la convivencia pacífica a través del arte y la comunicación, el Festival de Cine de Trujillo inicia un nuevo recorrido audiovisual con Mototaxi Cinema, una iniciativa que busca acercar lo mejor del séptimo arte nacional a las zonas más vulnerables e inseguras del país.

La película «La luz en el cerro», del director Ricardo Velarde, abrirá el ciclo de proyecciones de Mototaxi Cinema, este viernes 13 de mayo a las 6 p.m. en el Parque Huascarán del Sector 1 del Cerro Pesqueda en Trujillo, región La Libertad.

El largometraje de terror y suspenso narra la historia de la extraña muerte de un pastor en un alejado pueblo de los andes peruanos; hecho que despierta el miedo a lo desconocido. Dos jóvenes forenses y un policía rebelde están a cargo de la investigación y, en el proceso, revelarán una impactante y peligrosa leyenda oculta por siglos.

Hugo Valdez Navarro, director general del FECIT, considera que llevar el cine peruano a poblaciones que tienen poco acceso a actividades culturales permite formar nuevos públicos para el audiovisual. “Por esa razón es importante el trabajo articulado con instituciones que desarrollan una labor permanente de prevención comunitaria frente a diversos riesgos sociales. Estamos convencidos que el arte y la comunicación, como pilares de la cultura y la educación, sí contribuyen a construir comunidades más seguras”.

Mototaxi Cinema es organizado por el Festival de Cine de Trujillo en alianza con la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro del Ministerio del Interior y el Centro Latinoamericano de Investigación en Arte y Comunicación (CLIAC), con el apoyo de la Policía Nacional del Perú. Asimismo, cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura del Perú.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados