PNP: Colegios privados de Trujillo no han sido extorsionados en los últimos 10 Días

La ciudad de Trujillo enfrenta una preocupante ola de extorsiones dirigidas a instituciones educativas privadas. Según la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, al menos 150 colegios han sido víctimas de delincuentes hasta la fecha. De estos, 27 han sufrido ataques con disparos y explosivos, generando una gran inquietud entre padres de familia y autoridades.

El Comité Regional de Seguridad Ciudadana de La Libertad ha señalado que los incidentes de extorsión incluyen disparos y explosiones que han afectado gravemente el entorno educativo. Un caso reciente es el de la Institución Educativa Santa Rita de Jesús en El Porvenir, donde un individuo disparó contra la escuela durante el horario de clases. En el mismo distrito, identificado como una zona con alta incidencia criminal, otras seis instituciones educativas, incluyendo Nova School, Crecer, Jardín 2169 y Reyna de los Ángeles, han recibido amenazas similares, con demandas que llegan hasta los 100,000 soles.

A pesar de la gravedad de la situación, solo 36 colegios han presentado denuncias formales ante la Policía Nacional del Perú (PNP), según declaraciones del general PNP José Zavala, jefe de la Región Policial de La Libertad.

Respuesta de las Autoridades y Operativos

En respuesta a estos ataques, la PNP ha intensificado sus operativos en la ciudad. El Coronel Percy Huapaya, jefe de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI) en La Libertad, reportó la realización de 384 operativos en la última semana, que resultaron en la desarticulación de 4 bandas criminales y la captura de 22 delincuentes enviados al penal de El Milagro. Estas acciones han contribuido a una notable disminución de las extorsiones en los últimos 10 días.

La vicegobernadora de La Libertad, Joana Cabrera Pimentel, quien está reemplazando al gobernador regional César Acuña Peralta durante su licencia, destacó estos resultados, subrayando el compromiso de las unidades especializadas de la PNP en la lucha contra el crimen organizado.

Impacto en la Comunidad Educativa

El gerente regional de Educación, Martín Camacho Paz, ha advertido que, de persistir las amenazas, los colegios podrían verse obligados a regresar a la modalidad de clases virtuales, afectando negativamente el aprendizaje de los estudiantes. Esta medida podría ser implementada principalmente en distritos como El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora.

Uno de los casos más graves es el del colegio Reyna de los Ángeles, que ha sido atacado cuatro veces por extorsionadores desde junio de 2023. El ataque más reciente ocurrió el 13 de mayo, cuando los criminales detonaron explosivos en el domicilio de la directora, exigiendo un pago de 50,000 soles.

Para fortalecer la seguridad y la comunicación sobre estos temas, el Colegio de Periodistas de La Libertad se integrará al Comando del Estado de Emergencia. Además, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) ha iniciado un programa de concientización dirigido a escolares, con el objetivo de prevenir el acceso y uso indebido de armas de fuego entre los jóvenes.

El general José Zavala también ha indicado que podrían estar implicados menores de edad en estos actos delictivos, aunque no necesariamente pertenezcan a una estructura criminal organizada.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados