La mañana en que Cuyuchugo dio un paso trascendental hacia su futuro comenzó con emociones profundas. Frente al altar del Señor Padre Eterno, Richard Risco Alfaro —hombre arraigado en su tierra— elevó con orgullo la ordenanza que oficializa la creación del nuevo centro poblado. En ese gesto, sus lágrimas de gratitud dieron forma a un momento histórico para este pueblo andino del distrito de Usquil, en la provincia de Otuzco.
La lucha de Cuyuchugo por su reconocimiento político ha sido breve, pero intensa. En apenas diez meses, y gracias al trabajo incansable del comité de gestión, este sueño colectivo encontró respaldo legal. Para lograrlo, Risco Alfaro no dudó en invertir 10 mil soles de su propio bolsillo, sabiendo que la autonomía significaría nuevas oportunidades para su comunidad.



La ceremonia se realizó en la plaza principal, abarrotada de vecinos de Cuyuchugo y de caseríos como Cotquit, Rumuro, Shiguillán, Namochugo y Canchachugo. Todos celebraron la creación del nuevo centro poblado, que tendrá a Cuyuchugo como su capital administrativa.
La entrega del documento legal, a cargo del primer regidor de Otuzco, Edward Belser Acevedo Gutiérrez, fue recibida con aplausos y vítores. No era para menos: detrás de ese papel se encuentra la dignidad de un pueblo que por décadas había exigido atención y gestión directa.
Los agradecimientos fueron mutuos. El comité de gestión reconoció el apoyo de las autoridades distritales y provinciales, mientras que estas felicitaron a la población por su organización y perseverancia. El alcalde distrital de Usquil, Guillermo Guzmán Obando, saludó el logro y anunció el próximo inicio del expediente técnico para ejecutar pistas y veredas en la nueva capital. El financiamiento, precisó, será gestionado ante el Ministerio de Vivienda.
Con cerca de cinco mil habitantes, la esperanza es tangible. En 2026, Cuyuchugo celebrará sus primeras elecciones municipales, y elegirá a su primer alcalde. De forma transitoria, un comité electoral organizará comicios internos para designar un administrador que guíe los primeros pasos del naciente concejo menor.
Hilbert Trujillo Aguirre, miembro del comité gestor, destacó los retos que ahora enfrentarán con más herramientas: “Tenemos muchas carencias en salud, educación, agricultura e infraestructura básica. Pero ahora tenemos la esperanza de empezar a solucionarlas desde nuestra propia organización”.
El proceso también contó con el asesoramiento técnico de Florián Ríos Mantilla, experto en administración pública, quien subrayó la importancia del esfuerzo colectivo: “Este es un sueño hecho realidad, gracias a la unión de muchas personas. El pueblo lo reconoce y lo valora”.
Cuyuchugo celebra hoy más que un nuevo estatus político. Celebra su capacidad de organizarse, de tomar las riendas de su destino, de autogestionarse y mirar al futuro con esperanza. “Este es solo el inicio”, señaló Richard Risco Alfaro, convocando a la unidad. “Solo juntos podemos seguir avanzando. Es momento de caminar como un solo pueblo, hacia el desarrollo que nos merecemos”.