En los últimos días, las redes sociales se han visto inundadas con el reclamo en donde se exige el respeto a la identidad de género en los servicios higiénicos del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este reclamo ha sido encabezado por activistas y defensores de los derechos de la comunidad LGTBQ+, quienes argumentan que las instalaciones actuales no son inclusivas ni respetan la diversidad de género.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en Lima, es uno de los principales puntos de entrada y salida del país, recibiendo a miles de pasajeros diariamente. Sin embargo, este reclamo destaca que los servicios higiénicos del aeropuerto no son adecuados para personas transgénero, no binarias y de género fluido, ya que solo cuentan con espacios segregados para hombres y mujeres.
La falta de baños neutrales o inclusivos ha generado controversia entre los viajeros y activistas de la comunidad LGTBQ+. Argumentan que esta situación representa una violación a los derechos de igualdad y no discriminación, puesto que no se ofrece una opción adecuada para personas que no se identifican dentro de los géneros binarios tradicionales.
Ante esta situación, el reclamo #LAPInforma ha llamado la atención del operador del aeropuerto, Lima Airport Partners (LAP), exigiendo una respuesta inmediata y acciones concretas. Los activistas solicitan que se realicen cambios en los baños existentes para hacerlos inclusivos y accesibles para todas las personas, independientemente de su identidad de género.
En respuesta a esta demanda, LAP ha manifestado su compromiso con el respeto a los derechos de la comunidad LGTBQ+ y ha anunciado que está evaluando la viabilidad de implementar baños neutrales en las instalaciones del aeropuerto. Asimismo, se ha comprometido a trabajar en conjunto con organizaciones y expertos en igualdad de género y derechos humanos para encontrar una solución adecuada y de acuerdo con la normativa vigente.

Sin embargo, algunos críticos argumentan que la implementación de baños neutrales o inclusivos podría generar controversia entre aquellos que defienden la segregación tradicional de género. Aun así, los activistas insisten en que es fundamental avanzar hacia un enfoque más inclusivo y respetuoso con la diversidad de género.
Es importante destacar que este reclamo no es único del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ya que a nivel mundial se han presentado casos similares en distintos aeropuertos y espacios públicos. Esto demuestra la urgente necesidad de revisar y actualizar las instalaciones existentes para asegurar que sean inclusivas y respetuosas para todas las personas, sin importar su identidad de género.
En resumen, el reclamo #LAPInforma ha generado un debate sobre el respeto a la identidad de género en los servicios higiénicos del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Los activistas y defensores de los derechos LGTBQ+ exigen la implementación de baños neutrales o inclusivos para garantizar la igualdad y no discriminación de todas las personas. La respuesta de LAP ha sido receptiva, comprometiéndose a evaluar la viabilidad de realizar cambios y trabajar en conjunto con expertos en la materia. A medida que esta discusión avance, se espera que se logre una solución inclusiva y respetuosa con la diversidad de género.