En medio de la creciente preocupación por la gestión de aguas residuales en Trujillo y distritos aledaños, el presidente del directorio de Sedalib, Dr. Percy Rosario Martell, ha salido al frente para advertir que la empresa está impedida de invertir siquiera un sol en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Tablazo, debido al convenio firmado en 2017 entre la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Este convenio, que forma parte de un megaproyecto bajo la modalidad de Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC), delegó al MVCS la administración de todo el sistema de agua y alcantarillado, incluyendo la proyección de una concesión de 23 años a un operador privado para construir y operar dos plantas de tratamiento.
Como resultado, Sedalib no tiene legalmente permitido realizar mejoras en la actual infraestructura, a pesar de que la PTAR El Tablazo está funcionando al límite de su capacidad, recibiendo desagües de múltiples zonas que no están bajo su administración.
Percy Rosario señaló que sectores como El Trópico, Ramón Castilla, Valdivia Baja, Las Lomas, Huanchaquito Alto y otros, han sido conectados al sistema sin autorización de Sedalib, pues fue la Municipalidad Distrital de Huanchaco la que ejecutó las redes y actualmente cobra a la población por el servicio, pese a que no le compete la gestión técnica del tratamiento de aguas.
Sedalib asegura que, por el uso indebido de su infraestructura, la Municipalidad de Huanchaco adeuda más de 36 millones de soles, deuda que agrava aún más la posibilidad de sostenibilidad financiera de la empresa.
El presidente de Sedalib también recordó que, con la inscripción de Trujillo y Chepén en el Registro Único para el Proceso de Adecuación Progresiva (RUPAP), varios proyectos esenciales para la mejora del sistema de saneamiento quedaron suspendidos, entre ellos:
La optimización del tratamiento de aguas residuales en Víctor Larco, Trujillo, La Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora. Y el sistema de tratamiento y evacuación final para El Milagro, Huanchaquito, El Trópico y Huanchaco.
El sindicato de trabajadores de Sedalib ha advertido que la posible concesión, lejos de beneficiar al sistema, podría provocar la quiebra de la empresa, un aumento considerable en las tarifas para los usuarios y un despido masivo de personal, razón por la cual exigen que se anule el convenio entre la MPT y el MVCS.
Finalmente, el Dr. Rosario invocó a las autoridades regionales, municipales, y nacionales, así como a la sociedad civil, a sumarse a una mesa técnica de diálogo para encontrar una solución responsable, sin confundir a la ciudadanía ni poner en riesgo los servicios básicos de saneamiento en Trujillo y sus distritos.
“Este no es un tema de competencia, sino de sentido común y voluntad política. Mientras no se resuelva el marco legal, Sedalib no podrá hacer las inversiones necesarias para mejorar un sistema que ya está al borde del colapso”, enfatizó.