Trabajadores de la Clínica Peruana Americana exigen respeto a sus derechos y mejoras salariales

Los trabajadores de la Clínica Peruano Americana de Trujillo acatan una huelga en respuesta a lo que califican como una serie de incumplimientos laborales por parte de la administración. Encabezados por el Sindicato Único de Trabajadores de la Clínica Peruano Americana, los manifestantes exigen una serie de mejoras, incluyendo un reajuste salarial y el respeto a los beneficios conquistados en años anteriores.

Lola Sebastiani, secretaria general del sindicato, se ha convertido en la voz principal de los trabajadores durante esta protesta. Según sus declaraciones, los empleados de la clínica han visto cómo sus sueldos se han mantenido congelados durante largos periodos, sin ningún reajuste para afrontar el creciente costo de vida. Además, Sebastiani denunció que la administración ha negado sistemáticamente sus peticiones de mejorar las condiciones laborales y salariales, mientras se producen despidos y otras medidas que buscan reducir la afiliación sindical.

“La remuneración y la canasta familiar son aspectos que queremos que se respeten, porque la situación económica es complicada. Estamos exigiendo mejoras que ya hemos ganado en el pasado, pero la administración ha congelado nuestros sueldos y no quieren atender nuestras demandas», explicó Sebastiani.

El panorama para los trabajadores no es sencillo. Sebastiani denunció que los nuevos empleados que intentan afiliarse al sindicato son objeto de intimidación y despidos. Según la dirigente sindical, esta política de presión ha llevado a que el número de afiliados en el sindicato haya disminuido. “Comenzamos con 48 sindicalistas, pero debido a las renuncias y las ofertas que hace la empresa, hoy somos solo 25”, detalló Sebastiani.

A pesar de las dificultades, el sindicato ha decidido seguir adelante y no ceder ante las presiones. La huelga ha sido declarada legal y respaldada por el Ministerio de Trabajo, lo que asegura que se está llevando a cabo dentro del marco de la ley. El abogado laboralista Carlos Becerra, especialista en derechos laborales, está representando legalmente a los trabajadores y asegura que la clínica deberá rendir cuentas por las presuntas violaciones a los derechos

El movimiento sindical no está solo en su lucha. Sebastiani ha buscado el apoyo de otros sindicatos dentro del sector salud, así como de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), quienes han mostrado su respaldo a los trabajadores de la clínica. La huelga ha despertado la atención no solo por el hecho de ser la primera en el sector privado de salud, sino porque podría sentar un precedente para otras clínicas y hospitales privados del país.

“Somos el único sindicato establecido en una clínica privada. Esto nunca se había visto en Perú, y hemos encontrado respaldo en otros sindicatos de hospitales y la CGTP. No estamos solos en esta lucha”, afirmó Sebastiani.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados