La escasez de agua, un problema que aqueja a nivel global, se convirtió en el centro del debate en el foro “El Valor del Agua”, organizado por Sedalib. El evento, que reunió a estudiantes, académicos, profesionales y ciudadanos interesados en la temática, se convirtió en un espacio de reflexión y propuestas para enfrentar esta grave crisis.
Con una asistencia de casi un centenar de personas, el foro demostró la creciente preocupación de la comunidad trujillana por el futuro del recurso hídrico. Desde estudiantes de secundaria hasta expertos en diversas disciplinas, todos coincidieron en la urgencia de tomar medidas concretas para garantizar el acceso al agua potable y proteger los ecosistemas.
Víctor Gutiérrez Muñoz, gerente general de Sedalib, enfatizó la importancia de este tipo de eventos para generar conciencia y promover la participación ciudadana. «El agua es un recurso vital y finito, y debemos actuar ahora para garantizar su sostenibilidad», señaló Gutiérrez.
Los expositores, provenientes de diversas instituciones como la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAO), la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad y Sedalib, presentaron propuestas innovadoras y multidisciplinarias para enfrentar la crisis hídrica.
Jenny Milla Risco, de la Facultad de Enfermería de la UNT, destacó la importancia del agua para la salud pública y la necesidad de promover hábitos de consumo responsable. Francisco Huerta Benites, decano del Colegio de Economistas, abordó la dimensión económica del problema y propuso la implementación de mecanismos económicos que incentiven el ahorro de agua. Por su parte, William Ramírez Salinas, de la UPAO, hizo hincapié en el papel de las universidades en la generación de conocimiento y la formación de profesionales comprometidos con la sostenibilidad.
Uno de los aspectos más destacados del foro fue la activa participación del público, que planteó preguntas y compartió sus experiencias. Los asistentes coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones sostenibles a la crisis hídrica.
«Es fundamental que todos nos involucremos en la solución de este problema», señaló un estudiante universitario. «Desde nuestras casas podemos hacer mucho para ahorrar agua y reducir nuestro impacto ambiental».
El foro «El Valor del Agua» ha sido un primer paso importante para generar conciencia y promover el diálogo sobre la crisis hídrica en Trujillo. Sin embargo, es necesario traducir estas propuestas en acciones concretas.
Las instituciones participantes se comprometieron a trabajar de manera coordinada para implementar las soluciones propuestas y a involucrar a la ciudadanía en este proceso. Además, se anunció la creación de una plataforma virtual para continuar el diálogo y fomentar la colaboración entre los diferentes actores involucrados.
La crisis hídrica es un desafío que requiere de una respuesta urgente y coordinada. El foro organizado por Sedalib ha demostrado que la sociedad civil, las instituciones y el sector privado están dispuestos a trabajar juntos para encontrar soluciones sostenibles.