Unas 100 familias afectadas por desvastador huaico en Llacuabamba

Una noche que prometía ser tranquila se convirtió en una pesadilla para los habitantes de Llacuabamba. Alrededor de las 8:00 p.m. del 3 de diciembre, la quebrada Tomo se activó violentamente, desatando una avalancha de lodo y piedras que arrasó con todo a su paso.

El centro poblado quedó sepultado bajo una gruesa capa de barro, dejando a decenas de familias sin hogar y con pérdidas materiales incalculables.

Un panorama desolador

Al llegar al lugar, personal de la Policía Nacional encontró un escenario desolador. Aproximadamente un kilómetro de terreno, desde el sector El Bosque hasta el puente Tagona, quedó cubierto por el lodo y los escombros. Alrededor de 80 viviendas resultaron dañadas, y cerca de 30 vehículos quedaron atrapados o destruidos. Afortunadamente, no se reportaron víctimas mortales ni desaparecidos.

Los pobladores de Llacuabamba, conmovidos por la tragedia, se han unido para enfrentar esta difícil situación. Con palas y picos en mano, trabajan incansablemente para remover el lodo y habilitar las vías de acceso. La municipalidad de Parcoy ha enviado maquinaria pesada para apoyar en las labores de limpieza y remoción de escombros.

La necesidad de ayuda es apremiante. Las familias afectadas lo han perdido todo y requieren con urgencia alimentos, agua potable, medicinas, ropa y herramientas para reconstruir sus vidas. Los albergues improvisados se han convertido en el refugio de quienes lo han perdido todo, y las condiciones sanitarias son precarias.

«Hemos perdido nuestras casas, nuestras pertenencias, pero lo más importante es que estamos a salvo», expresó un afectado, con la voz entrecortada por la emoción. «Necesitamos de la ayuda de todos para poder salir adelante».

Ante esta emergencia, las autoridades locales y regionales deben actuar de manera coordinada y eficaz. Es necesario que se declare el estado de emergencia en la zona, lo que permitiría agilizar la entrega de ayuda humanitaria y la reconstrucción de las viviendas dañadas.

Asimismo, se debe realizar una evaluación exhaustiva de los daños y elaborar un plan de reconstrucción a largo plazo que garantice la seguridad de los pobladores y la sostenibilidad del ecosistema.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados