Después de ocho años, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realizará un nuevo Censo Nacional de Población y Vivienda, esta vez con una metodología distinta a la de censos anteriores. El proceso no se limitará a un solo día, sino que se extenderá por tres meses, desde agosto hasta octubre, con 40,000 censistas encuestando.
¿Cómo será el Censo 2025?
Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, explicó que este cambio responde al crecimiento demográfico y la necesidad de una cobertura más detallada. “Antes convocábamos a un domingo con la población esperando en casa. Ahora se hará de forma más eficiente”, indicó.
El objetivo sigue siendo el mismo: recoger información clave sobre la realidad del país, desde el acceso a servicios básicos hasta indicadores sobre salud, educación y vivienda.
¿Qué datos se recopilarán?
El cuestionario del censo 2025 abordará temas como:
- Condiciones de vivienda: acceso a agua potable, energía eléctrica, internet y cantidad de habitaciones.
- Educación: último año de estudio cursado.
- Salud: afiliación a seguros públicos o privados.
Morán aseguró que esta es la única operación estadística que cubre todo el país a nivel urbano y rural, permitiendo conocer la realidad de cada distrito.
Censo digital y QR para quienes no estén en casa
Una de las novedades de este censo es la digitalización total del proceso. En lugar de los tradicionales formularios en papel, los censistas utilizarán tablets para registrar la información.
Además, aquellas personas que no se encuentren en su domicilio durante la visita recibirán un código QR con el que podrán ingresar a una plataforma y completar la encuesta de forma virtual.
¿El personal del INEI debe ingresar a los hogares?
No. Morán aclaró que los censistas no ingresarán a las viviendas, sino que tomarán los datos desde la puerta. Para evitar suplantaciones, cada trabajador estará identificado con un código QR oficial, chaleco y gorro del INEI.
En esta edición del censo, los encuestadores recibirán un pago mensual en lugar de trabajar de manera voluntaria. El sueldo promedio será de S/2,000 mensuales.
Censo Experimental: la prueba antes del proceso oficial
Antes de iniciar el censo nacional, el INEI realizará un Censo Experimental el 26 de marzo, con una duración de 15 días. Este ensayo servirá para evaluar los tiempos de respuesta, la efectividad de las preguntas y el desempeño del personal en campo.
El cuestionario está completo al 99% y se presentará oficialmente el mismo 26 de marzo. En total, 40,000 censistas serán desplegados a nivel nacional para llevar a cabo el censo entre agosto y octubre.