Conformarán comando de lucha contra el dengue en La Libertad

Para poder articular mejor las acciones contra el dengue, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Salud, informó que el viernes 5 de mayo se conformará el Comando de Lucha contra el Dengue, que integrará a diversas autoridades de todos los sectores y niveles del Estado.

Así lo precisó el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo Arqueros, quien siguiendo las prerrogativas del gobernador César Acuña, añadió que dicha instancia se creará como propuesta del Consejo Regional de Salud, que sesionará de manera extraordinaria para tal fin.

“Este ente será el encargado de hacer el efecto multiplicador de las actividades de salud que vamos a impulsar en la lucha contra el dengue. Las instituciones que lo conformaremos podremos impulsar actividades conjuntas para actuar de manera efectiva y detener el mal en las zonas que más están siendo golpeadas”, precisó.

15 miembros

El Comando de Lucha contra el Dengue estará integrado por 15 miembros, entre los que se pueden mencionar: GORE La Libertad, Gerencia Regional de Salud, Gerencia Regional de Educación, colegios profesionales afines a los temas de salud, alcaldes municipales de zonas afectadas, Policía Nacional del Perú, Ejército del Perú, Defensoría del Pueblo, entre otros.

Ellos sesionarán de manera periódica para evaluar la evolución de la enfermedad y adoptar medidas de acción y contención en los diversos niveles sectoriales para frenar su avance. Aparte, el funcionario del sector Salud explicó que se están adoptando más medidas para contrarrestar la propalación del zancudo. Una de ellas es la articulación con las autoridades universitarias para implementar en la currícula la materia de prevención del dengue.

Asimismo, está en camino la firma de convenios con gobiernos locales para la contratación de más brigadistas de control larvario, la capacitación de más de 50 soldados que coadyuban en el maneja de máquinas de fumigación, organización de ferias educativas, y alianza con docentes y agentes comunitarios para que apoyen en la sensibilización y promoción de prácticas saludables dirigido a estudiantes y la población.

Plan de contención

Por último, Aníbal Morillo explicó que se puso en marcha el “Plan de Contención Dengue” que consiste en reforzar los servicios de salud del hospital Jerusalén de La Esperanza y el hospital de Laredo con infectólogos que serán el primer canal de atención de las personas sintomáticas, de tal manera que con su evaluación se descarte el mal, se ordene el seguimiento o por la gravedad se derive a los hospitales de mayor nivel.

“De esta manera evitamos la saturación de los hospitales Belén y Regional, y logramos controlar el mal en los hospitales periféricos con especialistas que sabrán tomar las mejores decisiones”, indicó el dr. Morillo.

El Porvenir: Lanzan plan estratégico para combatir el crimen organizado

El alcalde de El Porvenir se reunió con la Coordinadora Regional de la Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de La Libertad, (JUVESCG) y el coronel PNP. Jorge Domínguez Calle, jefe de División de la PNP Comunitaria (DIVPOCON), concretaron un plan estratégico con las JUVESCG que son ojos y oídos de sus sectores para combatir a los extorsionadores, las bandas y delincuentes al paso. 

En la reunión también se armaron estrategias con los dirigentes de todos los barrios para detener la criminalidad y evitar los espacios para que sigan extorsionando al ciudadano emprendedores en el distrito de El Porvenir, enfatizó el alcalde.

Al mismo tiempo Carranza Ventura informó de los avances ante la Superintendencia de Bienes Inmuebles (SBN) para la reasignación del terreno de 78 mil metros cuadrados del Club del Pueblo, para el proyecto de un parque temático para los 235 mil habitantes, algo que el IPD no pudo hacer en 20 años.

“Este parque de esparcimiento servirá para que los niños y jóvenes puedan recrearse y fomentar el deporte y las diferentes disciplinas deportistas, que se puedan implementar. Con ello se va poder lograr rescatar muchos valores que andan perdidos y sin rumbo”, expresó.

Las autoridades presentes demandaron el trabajo en conjunto y armar nuevas estrategias, para seguir combatiendo este mal endémico que es la delincuencia y crimen organizado. Las JUVESCG son pieza clave en sus sectores porque  son ojos y oídos de cada problema en el barrio.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados