A las puertas de un nuevo proceso electoral en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), un grupo de docentes ordinarios ha alzado la voz para denunciar presuntas irregularidades en la organización de las elecciones para asambleístas y consejeros de facultades. Según la carta notarial N.° 1680, dirigida al Comité Electoral de la universidad, se cuestiona la conformación de «listas únicas» y la interpretación de la normativa electoral vigente, lo que, según los denunciantes, afecta directamente su derecho a elegir y ser elegidos.
Los docentes solicitan al Comité Electoral la emisión de una directiva clara y precisa que aclare los artículos 13° y 22° del Reglamento de Elecciones para Asambleístas y Consejeros de Facultades. El objetivo es evitar interpretaciones arbitrarias que, según ellos, han favorecido a ciertos grupos de poder dentro de la institución. Sin embargo, hasta la fecha, el Comité Electoral no ha accedido a esta petición.



El conflicto radica en que, en procesos electorales anteriores, se ha permitido la presentación de una única lista que agrupa candidatos tanto para la Asamblea Universitaria como para los Consejos de Facultad. Esta práctica, según los denunciantes, contraviene el Estatuto de la UPAO, que establece que estos son órganos de gobierno de distinto nivel y, por lo tanto, deben ser elegidos mediante listas separadas para garantizar un proceso equitativo.
Los docentes advierten que, de repetirse estas prácticas, se incurriría en vicios procesales que podrían derivar en la nulidad del proceso electoral. La normativa vigente estipula que la elección de representantes ante la Asamblea Universitaria debe ser decidida por todos los docentes de la universidad, mientras que la elección de los Consejos de Facultad corresponde exclusivamente a los docentes de cada facultad.
Además de la transparencia en el proceso electoral, los docentes enfatizan la necesidad de una renovación en la gestión institucional. Argumentan que la falta de alternancia en los cargos de representación ha generado un estancamiento, limitando la participación de otros docentes y obstaculizando la incorporación de nuevas ideas y propuestas.