Sedalib advierte posible privatización del servicio de alcantarillado

La posibilidad de concesionar el servicio de alcantarillado en Trujillo ha generado incertidumbre entre autoridades locales y la población. Según confirmó Percy Rosario Martell, presidente del directorio de Sedalib, esta medida no implicaría la privatización de la empresa en sí, sino la delegación de competencias a través de un convenio firmado en el 2016 entre la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Ministerio de Vivienda, bajo la gestión de Elidio Espinoza Quispe.

El convenio N° 1363-2016-Vivienda delega funciones al Ministerio de Vivienda para gestionar la concesión de proyectos de saneamiento al sector privado. Entre ellos se encuentra el “Sistema de plantas de tratamiento de aguas residuales de la provincia de Trujillo”, cuya inversión se estima en 1,300 millones de soles, financiados bajo la modalidad de asociación público-privada cofinanciada.

El proyecto busca mejorar la infraestructura de alcantarillado en Trujillo y Chepén, incluyendo la construcción de tres plantas de tratamiento de aguas residuales con capacidad total de 2.4 m³/s. Sin embargo, el diseño y ubicación de estas plantas han generado críticas. Sedalib ha propuesto alternativas, como reutilizar infraestructura existente y considerar el uso de aguas tratadas para riego en áreas como El Tablazo, beneficiando más de 10,000 hectáreas de terrenos eriazos.

Durante una sesión extraordinaria del concejo municipal, el alcalde Mario Reyna Rodríguez expresó su sorpresa por no haber sido informado de estos detalles en reuniones previas con el Ministerio de Vivienda. “Hubo falta de transparencia o se olvidaron de decirnos las cosas tal cual son”, señaló, adelantando que el convenio será revisado y discutido nuevamente en el concejo.

A la incertidumbre se suman las preocupaciones de los regidores. Andrés Sánchez cuestionó la falta de notificación a Sedalib, mientras Luis González Rosell advirtió sobre el impacto económico que este proyecto podría tener en la población, en particular el posible incremento de tarifas. “Al final, la población será la perjudicada”, afirmó.

Los ingresos y el impacto en Sedalib

En Trujillo, Sedalib atiende a más de 205 mil conexiones domiciliarias, representando a una población aproximada de 800 mil habitantes. El 40% de los ingresos de la empresa proviene de la administración del alcantarillado. Percy Rosario indicó que el convenio podría afectar significativamente a la empresa, ya que no queda claro quién se encargará de devolver los 1,300 millones de soles de inversión ni cómo se compensará el uso de las redes actuales de saneamiento.

Además, en reuniones con Proinversión, se informó que una empresa española está interesada en el proyecto, cuya concesión se extendería por 23 años. Sin embargo, la falta de claridad sobre la administración de las redes genera más preguntas que respuestas.

Ante las dudas, las autoridades locales han exigido una revisión integral del convenio firmado en 2016. Sedalib, como prestadora del servicio, ha solicitado mayor participación en el diseño y ejecución del proyecto, subrayando la necesidad de mantener la transparencia y proteger los intereses de la población.

La posible concesión del servicio de alcantarillado marca un punto crítico en el futuro de la gestión de saneamiento en Trujillo. Mientras las autoridades trabajan en esclarecer los términos del convenio, los habitantes esperan que las decisiones sean tomadas con responsabilidad y priorizando el bienestar de la comunidad.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados