La Comisión de Educación del Congreso aprobó un dictamen que propone el “ciclo cero” como única modalidad de ingreso a las universidades del país, lo que ha generado rechazo de importantes gremios educativos.
El Consorcio de Universidades, la FIPES y la AUNAP advirtieron que esta medida vulnera la autonomía universitaria y representa una iniciativa de gasto sin respaldo presupuestal, afectando la calidad y sostenibilidad del sistema universitario.
El proyecto, impulsado por el congresista Waldemar Cerrón (Perú Libre), exige como requisitos el certificado de estudios secundarios y el pago único del 5% de una UIT. Durante un semestre académico, los postulantes deberán cursar asignaturas y rendir exámenes presenciales, obteniendo un promedio mínimo de 13.
Sin embargo, los gremios universitarios cuestionan que el proyecto constituye una iniciativa de gasto sin respaldo presupuestal, lo cual afectaría directamente la sostenibilidad financiera y la calidad del servicio educativo en las universidades públicas Las universidades nacionales señalan que los recursos propuestos no cubren los costos básicos del ciclo. “Pretender financiarlo con 42,90 soles mensuales es inviable”, advirtió la AUNAP.