El expresidente Alberto Fujimori recibirá una pensión vitalicia por haber ejercido como jefe de Estado entre 1990 y 2000, luego de que la Oficina Legal y Constitucional del Congreso concluyera que el requerimiento formulado por el exmandatario en mayo de este año es procedente. El beneficio económico será de S/ 15,600.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, declaró a La Rotativa del Aire que no será necesario que el otorgamiento de la pensión vitalicia sea evaluado por la Mesa Directiva del Parlamento. Según Salhuana, la solicitud de Fujimori fue presentada a la Oficialía Mayor del Congreso en abril y posteriormente evaluada por las instancias administrativas del Legislativo, que elaboraron informes técnicos, financieros y de presupuesto a favor del exmandatario.
«Han transcurrido varios meses y, en junio, estas entidades han emitido opinión favorable a dicha pensión. El 10 de julio, específicamente, el Congreso ha notificado mediante este documento al señor Alberto Fujimori de que la pensión es procedente. Eso ha quedado expedito para el pago de la pensión», señaló Salhuana.
Esta decisión resulta controversial, ya que Fujimori cuenta con cuatro acusaciones constitucionales en su contra. La ley N.º 26519 establece que para recibir una pensión vitalicia, el expresidente no debe estar acusado constitucionalmente, salvo que una sentencia judicial lo declare inocente. Sin embargo, la resolución de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso determinó que la solicitud es procedente.
Contradictoriamente, el mismo Parlamento decidió a inicios de este año no otorgar una pensión vitalicia al exmandatario Pedro Castillo por tener una acusación constitucional en su contra, destacando la controversia de la decisión respecto a Fujimori.
Eduardo Salhuana insistió en que el pago de la pensión vitalicia se consultó a las áreas especializadas del Congreso y no requerirá ser evaluado por la Mesa Directiva. Aseguró que el otorgamiento de la pensión depende de las instancias administrativas y que se trata de un derecho pensionario, considerado un derecho constitucional.
Por último, Salhuana informó que el pago de la pensión aún no se ha efectuado, pero se espera que Fujimori empiece a recibir el subsidio el próximo mes de septiembre, en caso de que la decisión no sea revertida.