Un grupo de aproximadamente 100 personas, quienes dijeron ser asociados mineros artesanales formales y personal de acopio de diferentes empresas, bloquearon la carretera que conduce al anexo Vijus y al distrito de Pataz, en la sierra de La Libertad, más conocido como la «Y», impidiendo el libre tránsito vehicular.
Los manifestantes denunciaron que el paro de las rondas campesinas, que se está llevando a cabo en los anexos de Pueblo Nuevo y Santa María, del mencionado distrito, ha provocado la paralización de sus trabajos diarios.
Los manifestantes también denunciaron que las rondas campesinas están favoreciendo a los mineros informales, dejándolos pasar con mineral aurífero sin documentos y cobrándoles una cantidad de S/ 5.000 por vehículo.
Los manifestantes pidieron a las autoridades que intervengan para solucionar el conflicto y permitirles reanudar sus actividades mineras. El conflicto entre los mineros artesanales y las rondas campesinas es una problemática que se viene arrastrando desde hace varios años.
Las rondas campesinas argumentan que los mineros informales están contaminando el medio ambiente y que están realizando sus actividades de manera ilegal.
Los mineros artesanales, por su parte, sostienen que tienen derecho a trabajar y que las rondas campesinas están violando sus derechos. El conflicto ha provocado la intervención de las autoridades locales y regionales, pero hasta el momento no se ha logrado una solución definitiva.