Investigan casos fiscales en los que estaba implicado expolicía asesinado

El asesinato de Hugo Felipe Alemán Morán, expolicía dado de baja por medidas disciplinarias, es aún un misterio. Hoy, en conferencia de prensa, el jefe policial de La Libertad, general José Zavala, ofreció detalles que apuntan a que el móvil del crimen estaría relacionado con un ajuste de cuentas, dada la presunta participación del exagente en actividades supuestamente ilícitas vinculadas al tráfico de terrenos y seguridad irregular de discotecas.

Alemán Morán fue retirado de la Policía Nacional del Perú hace dos años y medio debido a faltas disciplinarias graves. Desde entonces, su trayectoria lo condujo a desempeñarse en el ámbito de la seguridad privada de establecimientos nocturnos.

Además, según reveló el general Zavala, el expolicía figuraba como investigado en varias carpetas fiscales relacionadas con tráfico de terrenos, una problemática creciente en la región La Libertad.

“El fin no ha sido económico; el fin ha sido acabar con su vida”, afirmó Zavala, dejando entrever que el homicidio no obedeció a un simple robo o acto fortuito, sino a una represalia directa por sus actividades fuera de la ley.

BAJO LA LUPA

El tráfico de terrenos es un delito que ha proliferado en los últimos años en La Libertad, alimentado por mafias que invaden propiedades, las lotizan y luego las venden de manera informal. Las investigaciones policiales y fiscales apuntan a que Alemán Morán habría estado involucrado en estas redes.

Causa Justa tuvo acceso a documentos fiscales que establecen que Hugo Felipe Alemán Morán estaba sujeto a investigación por este caso. Se trata de una disposición fiscal del Primer Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa que despacha la fiscal María Mantilla Acevedo.

La disposición fue emitida el 31 de octubre de este año. A través de este documento se establece acumular casos. Se trata de una investigación en la que estaba comprendido Hugo Felipe Alemán Morán, además de Hamilton Edwin Gamboa Guevara, Lhenin Jhayder Prado Zavaleta y Yelen Janet Tapia Gutiérrez por la presunta comisión del delito de usurpación, daño y homicidio en grado de tentativa en agravio de José Aurelio Arteaga Vizurraga. El hecho se registró el 30 de junio del 2024 en el sector Cerro Campana-Pampa El Alto del distrito de Huanchaco.

La Policía investiga entorno a este caso y otros en los que estaba implicado el expolicía, pues se sospecha que su asesinato esté relacionado a uno de ellos.

Antecedentes  

De Hamilton Edwin Gamboa Guevara se conoce que el 20 de setiembre del 2020 fue detenido por supuestamente estar implicado en un asalto al paso. En tanto, de Lhenin Jhayder Prado Zavaleta se conoce que el 16 de junio del 2023 el entonces procurador del Gobierno Regional de La Libertad, Pedro Armas Plasencia, reveló que Prado Zavaleta se encontraba en una lista de personas que intentan adueñarse de cerca de 596 hectáreas del Proyecto Especial Chavimochic (PECH) con demandas de prescripción adquisitiva de dominio, situación que pone en peligro la ejecución de grandes proyectos como por ejemplo el de solución definitiva de la quebrada El León, en la provincia de Trujillo. El funcionario indicó que Lhenin Jhayder Prado Zavaleta pretende apoderarse de 140 hectáreas mediante la prescripción adquisitiva de dominio para venderlas mediante una asociación de vivienda en Huanchaco.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados