Mario Reyna dice que este será el “año de las pistas en Trujillo”

El alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez declaró con entusiasmo que el 2025 será “el año de las pistas en Trujillo”, marcando un punto de inflexión en el desarrollo urbano de la ciudad. Así lo aseguró durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del megaproyecto de mejoramiento y ampliación del corredor vial norte-oeste, una obra de 121 millones de soles que conectará el corazón de Trujillo con el balneario de Huanchaco y el aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos.

“Durante décadas fue vergonzoso recibir visitantes con pistas llenas de arena y abandono. Eso empieza a cambiar hoy”, expresó el burgomaestre en un evento que congregó autoridades locales, vecinos y representantes del Gobierno Regional de La Libertad.

El proyecto —ejecutado en convenio entre la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Gobierno Regional— contempla la intervención de más de 9.5 kilómetros de vía. El tramo 1 irá desde la intersección de la Av. Mansiche y Jesús de Nazareth hasta el badén Bracamonte. El tramo 2 se extenderá desde el óvalo de Huanchaco hasta el ingreso al aeropuerto.

La nueva infraestructura incluirá 175 mil metros cuadrados de pavimento rígido, casi 13 mil metros cuadrados de ciclovías, más de 35 mil metros cuadrados de veredas y rampas peatonales, así como un puente vehicular de 413 metros en el óvalo Huanchaco, todo acompañado de iluminación, señalización, semaforización y un sistema de drenaje pluvial.

Reyna aprovechó la oportunidad para destacar la articulación entre distintos niveles de gobierno, señalando que “la alianza entre la Municipalidad Provincial, el Gobierno Regional y la Municipalidad Distrital de Huanchaco es una muestra de lo que se puede lograr cuando se deja de lado la politiquería y se piensa en los que más lo necesitan”.

Durante su intervención, agradeció también al gobernador regional César Acuña Peralta, a quien reconoció por brindar el respaldo político y financiero para una obra de esta magnitud que la municipalidad no podría asumir sola por la envergadura de su ejecución.

Además del corredor vial, el alcalde anunció que el gobierno regional invertirá otros S/ 150 millones en el ingreso a Trujillo por El Milagro y S/ 100 millones más en la mejora de pistas y veredas en los territorios vecinales.

En paralelo, la Municipalidad Provincial de Trujillo proyecta ejecutar este año un total de 60 proyectos de infraestructura vial, sumándose a las 20 obras concluidas durante 2024. Cuatro de estas ya se encuentran en proceso de licitación a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).

“Vamos a dinamizar la economía local generando empleo, mejorar la transitabilidad y devolverle dignidad a nuestros barrios. Este será un shock de inversión en pistas y veredas nunca antes visto en Trujillo”, afirmó.

La apuesta por la infraestructura vial no solo busca transformar el aspecto físico de la ciudad, sino también reducir los tiempos de desplazamiento, facilitar el turismo y la conectividad con zonas periféricas como Huanchaco, uno de los destinos más visitados del norte del país.

Con estas obras, la gestión Reyna apunta a dejar huella en una ciudad que, por décadas, ha exigido mejores condiciones viales. El reto está en cumplir los cronogramas, garantizar la calidad de los trabajos y asegurar que cada sol invertido tenga un impacto duradero en la calidad de vida de los trujillanos.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados