Municipio interviene a más de 40 autos colectivos ilegales

En una ofensiva directa contra la informalidad en el transporte público y con el objetivo de reforzar la seguridad en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) ha intensificado sus operativos de control vehicular, logrando intervenir a más de 40 colectivos informales en lo que va del 2025.

Estas acciones, ejecutadas por la Subgerencia de Fiscalización de Transporte y Tránsito en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), buscan frenar el incremento de vehículos que operan sin autorización y que generan desorden e inseguridad en las principales vías urbanas.

Según informó Carlos Torres Navarro, subgerente del área, los operativos se están concentrando en las entradas del Centro Histórico de la ciudad, detectando principalmente unidades que cubren las rutas La Esperanza – Trujillo, Alto Trujillo – El Porvenir – Trujillo, y Víctor Larco – Trujillo. “Lamentablemente seguimos detectando colectivos informales, que causan desorden e inseguridad. Estamos reforzando nuestra fiscalización en diferentes puntos estratégicos”, declaró el funcionario.

Las intervenciones, lejos de reducirse, parecen necesitar aún mayor cobertura. Torres Navarro advirtió que, durante las noches, el número de vehículos que prestan servicio informal tiende a incrementarse, aprovechando la menor presencia de inspectores y el descenso del flujo vehicular en algunas zonas.

En este contexto, la MPT anunció que en los próximos días contratará a más inspectores municipales, con el objetivo de fortalecer el despliegue y garantizar un control más eficiente del transporte público informal, especialmente durante horarios críticos.

Las intervenciones se realizan bajo el amparo de la Ordenanza Municipal N.º 014-2018-MPT, la cual establece una sanción económica equivalente a dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT) —más de S/ 10,000— para quienes brinden servicio de transporte sin contar con la respectiva Tarjeta Única de Circulación (TUC).

Sin embargo, el cumplimiento de la norma no está exento de dificultades. El subgerente denunció que algunos conductores reaccionan con violencia al momento de la intervención. “Necesitamos que la PNP nos siga brindando su apoyo, pues los conductores reaccionan, muchas veces, con agresividad. Nuestros inspectores no están armados ni entrenados para enfrentamientos”, subrayó Torres Navarro.

Los vehículos detectados prestando servicio de manera informal son inmediatamente trasladados al Depósito Municipal, quedando a disposición de las autoridades competentes hasta que se regularice su situación o se ejecute el pago correspondiente por la infracción.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados