PNP defiende cifras: realizó 229 mil operativos en lo que va del 2025

Por: Samír Bedoya

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha defendido en un comunicado las cifras de operativos policiales realizadas en lo que va del año, después de recibir críticas en medios de comunicación. Según la Central Nacional de Operaciones Policiales (Cenoppol), desde el 1 de enero hasta el 19 de marzo de 2025, se han ejecutado un total de 229,080 operativos en todo el país.

A través de un comunicado, la institución policial aclaró que estos operativos incluyen acciones de megaoperativos, operativos de impacto, de inteligencia, de tránsito y medidas preventivas a nivel nacional. Asimismo, enfatizó que estos datos son oficiales y responden al trabajo de 1,340 comisarías, 38 Divisiones de Investigación Criminal (Divincri), 68 Departamentos de Investigación Criminal (Depincri) y 46 Secciones de Investigación Criminal (Seincri), además de unidades especializadas como la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), la Dirección Antidrogas (Dirandro) y la Dirección de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac).

«Nos reafirmamos en las cifras vertidas»

La PNP respondió a los cuestionamientos sobre la veracidad de estos datos señalando que los operativos continúan incrementándose con el paso de los días y que la labor policial no siempre es reflejada en los medios de comunicación. «Nos reafirmamos en las cifras vertidas, inclusive en los siguientes días se han ido incrementando», señala el comunicado oficial.

La institución también advirtió que cuestionar la legitimidad de estas cifras podría interpretarse como un intento de desprestigiar la labor diaria de los efectivos policiales, quienes trabajan en beneficio de la ciudadanía para combatir el crimen en todas sus formas.

Aumento de presupuesto en inteligencia

Por su parte, el Ministerio del Interior (Mininter) informó que en 2025 se ha incrementado en un 30% el presupuesto destinado a inteligencia policial, con el objetivo de reforzar la lucha contra la criminalidad y desarticular mafias de extorsión, sicariato y narcotráfico.

De acuerdo con los datos oficiales, la inversión en inteligencia ha evolucionado de la siguiente manera:

  • 2021: DIGIMIN (Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior): S/ 16,000,000 – DIRIN (Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú): S/ 44,800,000
  • 2022: DIGIMIN: S/ 15,600,000 – DIRIN: S/ 46,656,214
  • 2023: DIGIMIN: S/ 15,600,000 – DIRIN: S/ 47,679,714
  • 2024: DIGIMIN: S/ 14,958,842 – DIRIN: S/ 50,517,104
  • 2025: DIGIMIN: S/ 20,085,842 – DIRIN: S/ 65,667,895

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados