Han pasado 28 días desde que el 21 de febrero de 2025, a las 9 de la noche, el techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo colapsó, dejando un saldo fatal de seis personas fallecidas y más de 90 heridos. Lo que comenzó como una noche común en el concurrido centro comercial terminó en una de las peores tragedias recientes en la ciudad.
Las víctimas del derrumbe
Entre los fallecidos, se encuentran:
- Jhon Percy Chávez Valeriano (36 años), policía, quien perdió la vida junto a su esposa, Daniela Ruth De la Cruz Ramos (26 años), futura docente de educación inicial, y su pequeña hija A. J. C. D. (2 años). Minutos antes de la tragedia, Chávez Valeriano había hablado con su hermana sin imaginar que sería su última conversación.
- Harumi Sherlyn Carbajal Velásquez, trabajadora de la tienda Ripley, quien quedó atrapada entre los escombros. Su pareja, que la acompañaba en su día libre, sobrevivió, pero sufrió la amputación de una pierna.
- Yekyll Iparraguirre Palomino, joven deportista oriundo de Cajabamba, cuyo cuerpo tardó en ser recuperado debido a la magnitud del colapso.
- José Santa María Jara Arroyo (83 años), quien sufrió politraumatismo severo y no resistió las heridas en el hospital Belén.
La tragedia no solo dejó escombros y escenas de terror en los sobrevivientes, sino también familias enteras sumidas en el dolor, que aún exigen justicia y respuestas.
¿Qué se sabe sobre las causas del colapso?
A un mes del desastre, la causa exacta del derrumbe sigue sin esclarecerse. La Comisión de Fiscalización del Congreso continúa con las investigaciones para determinar las responsabilidades. Se han solicitado peritajes estructurales y testimonios clave para identificar posibles fallas en la construcción y mantenimiento del centro comercial. Hasta el momento, la empresa Real Plaza ha declarado que colabora con la Fiscalía, pero no ha asumido responsabilidad directa por lo ocurrido.
El semanario Hildebrandt en sus trece publicó imágenes registradas el día siguiente de la tragedia, donde mostraban signos de corrosión por óxido en varias vigas. Asimismo, se mostraba una placa de acero que sería soporte entre las vigas principales y un anillo de concreto, que según el ingeniero estructural Luis Bozzo, entrevistado por el medio, había sido insuficiente para soportar el peso del techo. Estas piezas son materia de investigación.
Compensaciones y apoyo a las víctimas
A través de un comunicado emitido en redes sociales, Real Plaza informó que ha concretado 89 acuerdos de compensación económica con los afectados y que mantiene diálogos con otras víctimas para garantizar una reparación justa. Además, aseguró que ha destinado S/20 millones para cubrir gastos médicos y de recuperación.
Sin embargo, los detalles sobre estos acuerdos no han sido revelados debido a cláusulas de confidencialidad solicitadas por algunas familias. Esta falta de transparencia ha generado cuestionamientos sobre la real magnitud de las indemnizaciones.
Actualmente, cuatro personas siguen hospitalizadas, aunque, según la empresa, ninguna de gravedad.
Denuncias de presión a los afectados
El periodista César Hildebrandt reveló que los abogados de Real Plaza estarían presionando a las familias de los fallecidos y heridos para que no presenten demandas legales a cambio de recibir una indemnización. “El chantaje ha empezado a funcionar”, denunció, señalando que la empresa busca evitar procesos judiciales que puedan derivar en sanciones más severas. Hasta ahora, Real Plaza no ha respondido a estas acusaciones.
El caso de la enfermera desaparecida
En medio de la conmoción por la tragedia, un nuevo hecho ha captado la atención pública: la desaparición de Nayeli Danicsa Dávalos Ticlio, una enfermera de 22 años que ayudó a atender a los heridos tras el colapso. La joven fue vista por última vez el 23 de febrero, cuando salió de su casa para una entrevista de trabajo en Trujillo. Desde entonces, su familia no ha tenido noticias de ella. La Policía Nacional continúa con las investigaciones para dar con su paradero, mientras su pequeño hijo de dos años la espera en casa.
Un mes después: preguntas sin respuesta
Hoy, 21 de marzo de 2025, la tragedia del Real Plaza Trujillo sigue dejando más preguntas que respuestas. Mientras la empresa asegura que ha tomado medidas para apoyar a los afectados y colaborar con la justicia, la falta de una versión oficial sobre la causa del colapso y la ausencia de sanciones concretas generan incertidumbre y desconfianza.